¿Debo declarar la venta de un coche en la renta?

Resumen del contenido
Es normal que cuando vendes un coche de segunda mano surjan dudas sobre los trámites que implica, la documentación que hay que presentar y también los impuestos de la operación.
Las compras de coches de segunda mano están sujetas al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). ¿Y las ventas? ¿Hay que pagar impuestos por vender un coche usado? Esto es lo que vamos a ver.
¿Cuándo declarar la venta de un coche en la renta?
Como norma general, la venta de un coche no está exenta de tributar en la declaración de la renta. Esta regla se aplica tanto a los coches como a cualquier otro bien que tengas y que vendas, desde videoconsolas hasta cuadros pasando por bicicletas y en general a cualquier venta online.
Sin embargo, esto no quiere decir que tengas que declarar siempre estas ventas ni tampoco que debas pagar impuestos por ellas. La clave está en que con esa venta generes lo que la Agencia Tributaria denomina una ganancia patrimonial.
¿Y en qué consiste una ganancia patrimonial? Básicamente en que ganes dinero con la operación. Es decir, que el precio de venta sea mayor que el precio de compra.
Si el coche es heredado, ese valor de adquisición será el que figure en el Impuesto de Sucesiones y si se trata de un coche de empresa, también deberás restar el valor de las amortizaciones al precio de compra.
A modo de ejemplo, si compraste tu coche por 18.000 euros y lo vendes al cabo de tres años por 14.000 euros no se habrá generado ninguna ganancia patrimonial y, por lo tanto, no tendrás que incluir la operación en la renta.
Por el contrario, imagina que compras un coche antiguo por 10.000 euros, lo reformas y lo vendes por 20.000 euros. En este caso sí habrás ganado dinero. Se ha generado una ganancia patrimonial y tendrás que tributar por ella. Ahora verás cómo.

https://unsplash.com/es/fotos/R1xsM8OBdjE
Cuántos impuestos pagas en el IRPF por vender tu coche
La venta de un coche tributa en la declaración de la renta como una ganancia o pérdida patrimonial, igual que el dinero de las inversiones como acciones o fondos de inversión e incluso la venta de tu casa.
Al hacer el IRPF, esa ganancia que has obtenido (valor de transmisión menos valor de adquisición) se sumará al resto de ganancias patrimoniales y rendimientos de capital mobiliario (depósitos, acciones y seguros de ahorro).
El resultado sería pagar impuestos según los tramos del ahorro, que se aplican de forma progresiva y son:
Tramo (ganancias en €) | Tipo a aplicar |
Menos de 6.000 € | 19% |
Entre 6.000 y 50.000 € | 21% |
Entre 50.000 y 200.000 € | 23% |
Más de 200.000 € | 26% |
¿Puedes compensar la pérdida patrimonial?
Para que solo pagues impuestos por tus beneficios reales, Hacienda permite restar las pérdidas patrimoniales a las ganancias que hayas obtenido para determinar la base imponible del ahorro. En otras palabras, si has perdido dinero con alguna inversión, podrás restarlo a los beneficios que logres con otras.
Por ejemplo, si pierdes 1.000 euros en bolsa y ganas 3.000 euros con tus fondos, ambas cantidades se compensan y solo tributas por una ganancia de 2.000 euros.
En el caso del coche, ¿es posible restar el dinero que has perdido al hacer la renta? Lamentablemente, no. La AEAT entiende que esa pérdida de valor no es una pérdida patrimonial, sino el efecto de la depreciación del valor del coche.
En otras palabras, que el coche vale menos dinero porque está usado y tiene más tiempo, algo que no encaja en la definición de pérdida patrimonial.
José Trecet
Experto en finanzas, economía, inversión e impuestos
Colaborador de MAPFRE

José Trecet
Amante de las finanzas, la economía conductual y los impuestos, ha hecho de su pasión su profesión y actualmente es orientador y formador. Con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la comunicación en finanzas e inversión y múltiples colaboraciones en medios del sector.
Comentarios (0)