⌚ 4 Min de lectura | La base reguladora de cotización es esencial para el cálculo de la pensión de jubilación, pero ¿cómo afectan los periodos que el trabajador ha estado sin cotizar? Estos lapsus en la vida laboral son lo que se denomina laguna de cotización.
Resumen del contenido
Puede ocurrir que, en algún momento de tu vida profesional, no cotices al sistema de la Seguridad Social por no estar dado de alta o por hallarte en una situación asimilada al alta sin obligación de cotizar (producidos en los años computables para calcular la base reguladora que determinará la cuantía de la pensión).
Esos periodos de tiempo son lo que se conoce como lagunas de cotización. Pero, ¿cómo afecta ese vacío a tu jubilación?
Años que se tienen en cuenta para calcular la base reguladora
Para calcular la base reguladora, hasta el año 2013 se tenían en cuenta las cotizaciones de los últimos 15 años. Aún se sigue utilizando esta fórmula para aquellas personas a las que les sea aplicable la legislación anterior a 2011, año en que se reformaron las pensiones.
En enero de 2013, los años de cotización se incrementaron 10 años a razón de 12 meses por año, hasta llegar a un total de 25 años que se alcanzará en 2022.
Así, en este año 2020, se tienen en cuenta las cotizaciones de los últimos 23 años inmediatamente anteriores al mes previo en el que se hizo efectiva la jubilación.
Esto quiere decir que, para determinar el importe de la prestación, se dividirá la cantidad cotizada durante los últimos 276 meses (23 años) por 322 (los meses resultantes más dos pagas extraordinarias anuales), lo que dará como resultado la base reguladora de la pensión.
¿Cómo se integran las lagunas de cotización?
El periodo de cotización que se toma para calcular la base reguladora es tan amplio que es más que probable que, por distintas razones, existan periodos en los cuales no se ha cotizado, es decir, se han producido lagunas de cotización.
El Régimen General de la Seguridad Social cuenta con una fórmula para integrar dichas lagunas de cotización en el cálculo de la base reguladora, y consiste en simular que durante dicho periodo se han producido realmente determinadas cotizaciones:
- Las primeras 48 mensualidades no cotizadas se calculan como si se hubieran cotizado con la base mínima de entre todas las existentes en cada momento.
- El resto de mensualidades, con el 50 por ciento de dicha base mínima.
En lo que respecta a los trabajadores por cuenta ajena del régimen agrario, las lagunas de cotización se integran solamente hasta el 1 de enero de 2012. A partir de esa fecha, solamente se tienen en cuenta los periodos realmente cotizados. En el caso de los empleados de hogar, se aplica con ciertos límites.
Cuando sea necesario integrar lagunas parciales, por ejemplo, mensualidades en las que se haya cotización solamente por algunos días (caso de contratos a tiempo parcial, de relevo y fijos discontinuos), solamente se puede realizar la integración cuando la cuantía cotizada realmente no alcance el valor de la base mínima que correspondería aplicar.
¿Cómo afectan las lagunas de cotización a la jubilación?
Es indudable que, si llegan a producirse lagunas de cotización, esta circunstancia tendrá un efecto muy negativo sobre la cuantía de la pensión, especialmente para aquellos trabajadores que han cotizado con bases elevadas, puesto que se integrarían con bases de cotización mínimas.
Y no digamos para los trabajadores por cuenta propia, los cuales, por muy diversas circunstancias (descenso del volumen de trabajo, cierre del negocio, etc.), suelen darse de baja en el RETA con relativa frecuencia.
La normativa no prevé para ellos la integración de las lagunas de cotización y, por lo tanto, las bases de los meses en los que no han cotizado computan como cero.
Asimismo, como hemos visto, en el caso de los trabajadores agrarios por cuenta ajena y los empleados de hogar, el impacto será también negativo.
Como norma general, merece la pena tener en cuenta la influencia de las lagunas de cotización para poder paliar posibles efectos negativos de estos periodos. Contar con un Plan de Pensiones MAPFRE es una forma cómoda y sencilla de disfrutar de una jubilación en la que los problemas económicos no tengan cabida.
¿Se pueden evitar las lagunas de cotización?
Los trabajadores que causan baja en la Seguridad Social y les faltan todavía unos años para poder jubilarse, pueden evitar las lagunas de cotización a la hora de calcular la pensión.
Para ello, deberán suscribir voluntariamente un acuerdo con la Seguridad Social para poder continuar cotizando individualmente. Con este acuerdo se puede generar, mantener o ampliar el derecho a distintas prestaciones de la Seguridad Social, entre las que se encuentra la jubilación.
Quien suscribe el convenio puede elegir entre varias bases de cotización y deberá acreditar, ineludiblemente, un periodo mínimo de cotización de 1.080 días en los doce años anteriores a su baja en la Seguridad Social.
La casuística puede ser tan variada que resulta conveniente y hasta necesario hacer estimaciones sobre la conveniencia o no de suscribir el convenio, teniendo en cuenta su coste y la mejora que se obtendría, según las circunstancias de cada caso en particular.
Para hacer los cálculos, la Seguridad Social ofrece en su página oficial una herramienta con este fin.
MAPFRE

canalJUBILACIÓN
El equipo de redacción de canalJubilación lleva más de 10 años preocupándose por tus ahorros y porque sigas manteniendo una buena calidad de vida en el momento de la jubilación. Pero no solo eso, aquí encontrarás información útil y práctica sobre relaciones laborales, impuestos, prestaciones y mucho más.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica para acompañarte en las diferentes etapas de tu vida.
Hola, me jubilare en 2034 y me faltaran tres años para poder cobrar el 100% por no tener los 37 años necesarios. Puedo cubrir esos años de cotizacion pagando las cuotas de esos años no cotizados o esas lagunas se cubren automaticamente sin pagar ?
Gracias, Juan Carlos
Hola Juan Carlos,
Depende de la situación en la que esté. Si está cobrando un subsidio para mayores de 55 años seguirá cotizando para la jubilación y puede acceder a un convenio especial para aumentar las cotizaciones. Si no está cobrando nada y por tanto no cotizando, se aplicarán las lagunas de cotización. Un saludo
las lagunas de cotizacion se integran conlas bases minimas, pero correspondiente al año en que no hubo cotizacion o con la base mínima actual, o mejor dicho con la base mínima del año que pides la jubilación
gracias
Hola Juan Antonio,
Las primeras 48 mensualidades sin cotización se integrarán con la base mínima de entre todas las existentes en cada momento. Si hubiera más de 48 mensualidades, el resto de mensualidades se integrarán con el 50% de esa base mínima.
A aquellas personas a las que resulte aplicable la legislación anterior a la Ley 27/2011, estas lagunas de cotización se integrarán con la base mínima de cotización vigente en cada momento. Un saludo
Hola, acabo de mirar todas las bases de cotizacion, desde 1996 hasta la fecha, y me aprecen 36 meses que no tienen base de cotizacion, porque me jubilare en el 2021 con 39 años cotizados, pero los meses que faltan son son las cotizaciones mas altas, y imagino que afectara a la futura pension.
estuve trabajando en la misma empresa 7 años y si aparecen los otras cotizaciones.
las faltantes son alternas durante varios años, y dispongo de las nominas.
Que debo hacer para regularizar este hecho
Atentamente
Manuel
Hola Manuel,
Tendría que ir a la Seguridad Social con toda la documentación disponible, para que le regularicen su vida laboral. Un saludo