⌚ 3 Min de lectura | Si se tiene un hijo cobrando el paro, la situación de desempleo y la percepción de dicho subsidio no es impedimento para recibir la prestación por paternidad. No obstante, se deben realizar una serie de trámites para cumplir con lo que establece la normativa.
Cuando una persona que está percibiendo la prestación por desempleo contributivo tiene un hijo, pasa a la situación de paternidad. El hecho de estar recibiendo el paro no significa que quienes se conviertan en padres durante dicho periodo no tengan derecho a disfrutar del permiso retribuido durante 12 semanas desde que se produce el nacimiento o adopción.
Según el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), si la maternidad o paternidad sucede mientras se está en situación de desempleo, se debe solicitar la suspensión de la prestación para poder iniciar el cobro de la ayuda por maternidad o paternidad.
¿Cómo suspender el paro para cobrar la prestación por paternidad?
La suspensión de la prestación por desempleo para pasar a percibir la de paternidad en la cuantía que corresponda se puede solicitar a través de diferentes vías:
- En la oficina del Servicio Público de Empleo Estatal que corresponda según el domicilio y donde se tramiten habitualmente otras prestaciones. En este caso, es necesario solicitar cita previa a través de Internet o llamando por teléfono.
- A través de la Sede Electrónica del mismo organismo:
Junto con el formulario oficial se debe acompañar la siguiente documentación en el caso de que se trate de una situación de desempleo y prestación por paternidad:
- Libro de Familia.
- Cualquier otro documento que acredite la adopción o el acogimiento, en su caso.
Los siguientes pasos para percibir la prestación por paternidad estando en paro de forma legal son:
- Acudir a la oficina del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) para solicitar el permiso retribuido por paternidad.
- Presentar la copia de la solicitud de baja de la prestación por desempleo.
- Si todo está correcto, el INSS aprueba y procede a pagar las cuantías que correspondan durante el tiempo establecido.
Una vez finalizado el periodo de paternidad, es necesario volver a reactivar la demanda de empleo. En un plazo de 15 días se puede solicitar ante la oficina del SEPE la reanudación de la prestación por desempleo durante los meses que resten y por el mismo importe. En caso de solicitarla fuera de plazo, se pierden los días de prestación en la misma proporción que el retraso.
¿En qué consiste la baja por paternidad?
En el año 2019 se inició un periodo transitorio para ampliar progresivamente el permiso de paternidad hasta las 16 semanas en 2021 con el objetivo de equipararlo al de maternidad. En 2020, el permiso es de 12 semanas en el caso de los nacimientos que se hayan producido a partir del 1 de enero.
Además de los trabajadores por cuenta ajena del sector público o privado y los autónomos, quienes estén en paro también pueden solicitar la prestación por paternidad. En este último caso es necesario que estén dados de alta en la Seguridad Social y que hayan cotizado un mínimo de 180 días durante los últimos 7 años o al menos 360 días a lo largo de su vida laboral.
Quienes tienen derecho a este permiso, deben disfrutar de forma obligatoria las 4 primeras semanas a partir del nacimiento o adopción. Respecto al tiempo restante, el beneficiario puede renunciar al mismo, pero en ningún caso se puede transferir al otro progenitor.
En cuanto a la cuantía que se percibe por la prestación de paternidad, la ayuda equivale al 100% de la base reguladora del último sueldo o subsidio recibido. Pese a que la ayuda por desempleo y la prestación de paternidad son compatibles, siempre que se suspenda la primera, es importante contar con un respaldo económico en este tipo de situaciones.
Los Planes de Pensiones que te ofrece MAPFRE, además de ser un instrumento de ahorro para la jubilación, también constituyen una tabla de salvación cuando se producen ciertas contingencias. En caso de desempleo de larga duración es posible rescatar las aportaciones que se hayan ido realizando.
MAPFRE

canalJUBILACIÓN
El equipo de redacción de canalJubilación lleva más de 10 años preocupándose por tus ahorros y porque sigas manteniendo una buena calidad de vida en el momento de la jubilación. Pero no solo eso, aquí encontrarás información útil y práctica sobre relaciones laborales, impuestos, prestaciones y mucho más.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica para acompañarte en las diferentes etapas de tu vida.
Hola buenas mi contrato acaba a fin de mes pasaré a cobrar el paro mi hija nace en agosto puedo pasar de cobrar el paro a cobrar baja x paternidad y de cuánto meses hablamos
Hola Iván,
Si cuando nazca su hija esta cobrando el desempleo, debe solicitar la suspensión de este para poder iniciar el cobro de la prestación por paternidad, que es abonada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Un saludo
Mi pareja esta cobrando un subsidio el cual se le acaba antes de nacer el nuestro bebe…si esta sin cobrar nada puede solicitar la baja de paternidad o solo es si estas cobrando en ese momento???
Hola Jessica,
Tienes que estar en situación de alta o asimilada al alta. Un saludo
Que significa asimilada de alta? Gracias
Hola Jessica,
Se considera asimilada al alta las siguientes situaciones:
Desempleo total y subsidiado.
Paro involuntario una vez agotada la prestación contributiva o asistencial, mientras se mantenga inscrito como desempleado en la oficina de empleo.
Período correspondiente a vacaciones anuales retribuidas no disfrutadas, a la finalización de la relación laboral.
Excedencia forzosa.
Excedencia por cuidado de hijos con reserva del puesto de trabajo.
Excedencia por cuidado de familiar hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad.
Suspensión del contrato de trabajo por servicio militar o prestaciones sociales sustitutivas.
Traslado del trabajador al extranjero.
Períodos de inactividad para trabajadores de temporada.
Períodos de percepción de ayuda equivalente a jubilación anticipada.
Prórroga de efectos de incapacidad temporal.
Períodos en prisión sufridos en los casos contemplados por la Ley de Amnistía regulados por la Ley 18/1984.
Situaciones derivadas de Convenios Especiales.
Para trabajadores por cuenta propia o autónomos, el período de 90 días naturales siguientes a la fecha de baja en el Régimen Especial.
Período de suspensión del contrato de trabajo en caso de víctimas de violencia de género que deban abandonar su puesto de trabajo como consecuencia de dicha situación. Un saludo
Buenas tardes, he sido despedido por no superación de periodo de prueba aunque alegando bajo rendimiento el pasado viernes 18 de febrero.
Entre octubre y noviembre 2021 disfruté de las 6 semanas de permiso de paternidad que deben cogerse de forma inmediata al nacimiento, pero aún me quedan 10 semanas pendientes. Dado que tengo derecho a desempleo y tengo estas 10 semanas pendientes, ¿qué pasos debo seguir? (i) Debo solicitar al INSS las 10 semanas que me restan de paternidad y luego hacer el alta como demandante de empleo y solicitar la prestación por desempleo o (ii) debo darme de alta como demandante de empleo, solicitar la prestación de desempleo y luego pedir las 10 semanas que me restan de paternidad y suspender la de desempleo?
Muchas gracias
Hola Enrique,
Tiene que informarse en el SEPE donde le indicarán los pasos a seguir. Un saludo
Buenas estoy cobrando el paro pero el 24 de febrero se me termina y mi hija nacerá aproximadamente el 3 de marzo podría optar por la baja paternal ??
Hola Michael,
La baja paternal se tiene que solicitar cuando nazca su hijo/a. Si puede acceder algún subsidio tendría que consultarlo con el SEPE. Un saludo
buenas tardes;
Mi hijo nacerá en torno al 8 de marzo. Hasta el 31 de enero he estado trabajando y con una base reguladora de 3120 euros. Con fecha 03 de febrero he solicitado el paro y el primer pago será el 10 de marzo y me corresponde el máximo (1182 euros aprox). Mi duda es si en marzo detengo la prestación contributiva por desempleo y solicito a la Seg Social el pago de la prestación por paternidad, ¿que importe me corresponderá cobrar? ¿los 1182 de prestación de desempleo o los 3120 de base reguladora de mi ultimo trabajo?
gracias y saludos
Hola Fernando,
Cobrará según la base ce cotización que tenga en ese momento. Un saludo
Buenas,he estado trabajando el ultimo año entero sin parar ningún día cobrando 1400 euros brutos.mi contrato acabo ayer día 6 de febrero y mi mujer sale de cuentas el día 12.
la empresa no me renueva porque solo queda una semana para el nacimiento.entonces el día 12 estaré en paro y allí se cobra el 70% de esos 1400 euros.
entonces me pueden decir por favor cuanto cobraría yo por paternidad por favor?
por solo 1 semana es una jodienda que me quiten un 30% después de toda la vida trabajando.
espero contestación
muchas gracias de antemano
Hola Jacinto,
Cobrará la base de cotización que tenga en ese momento en el desempleo. Un saludo
Tengo una duda, actualmente me encuentro con contrato indefinido. Mi hijo tiene 3 meses ahora mismo y solo disfruté de 6 semanas de las 16 que me tocaban. Mi duda es para saber si renuncio al trabajo, podría seguir teniendo esas 10 semanas restantes disponibles para solicitarlas?
Hola Julio,
Las cuatro primeras semanas deben disfrutarse de forma ininterrumpida tras el parto. Las semanas restantes pueden ser de disfrute interrumpido y ejercitarse hasta que el hijo o la hija cumpla 12 meses. Un saludo
hola buenas estoy cobrando la ayuda de 480 euros y voi a tener un hijo en un mes y antes de ello he estado de autonomo unos 6 meses y de trabajo cotizado tengo 14 años cual seria la cuantia que cobraria en la paternidad??gracias
Hola Christian,
Primero se lo tiene que comunicar al SEPE para paralizar el subsidio y pasar a cobrar la paternidad, esté organismo le informará de la cuantía a cobrar. Un saludo
Buenas, si mi hijo nace el 1 de mayo, y mi contrato acaba el 15 de mayo. La cuantía que cobraré sera la misma durante esas 16 semanas qie corresponda con la base reguladora del último sueldo? O una vez acabado el contrato la cuantía cambiará?
Hola Rubén,
La cuantía es sobre la base reguladora de los últimos meses. Un saludo
Buenos días.
Mi contrato acaba el 16 de mayo. Mi niña nacerá aproximadamente el 22 de Mayo.
Cobraré según mi sueldo de abril o en base a la prestación por desempleo?
Hola Agustín,
Cobraría el 100% de la base reguladora del último sueldo. Un saludo
Mi pareja esta en el paro ya casi cobrando lo ultimo que le queda y ya se le acaba este mes.. Y mi hija nace en Abril puede el coger la prestación por paternidad? O no se.. Gracias.
Hola Liz,
Si esta percibiendo el desempleo este se suspenderá y pasará a percibir la prestación por paternidad en la cuantía que corresponda. Un saludo
Hola. Buenas tardes.
No me queda claro un punto. La base que cobre por paternidad, si estoy en el paro, es en base a mi ultimo sueldo trabajando o a la ultima prestación por desempleo?
He aportado a la seguridad social por 5 años. Mi base de cotización era de 4000 €. Mi prestación por desempleo es de 900 €. Entonces, mi pregunta es, en base a que cobraré mi prestación por paternidad. A los 4000 € que aportaba siendo trabajador (hasta sólo hace 2 meses) o en base a los 900 € que cobro por desempleo?
Muchas gracias por la ayuda.
Saludos Cordiales.
Hola José,
Cobrará en base a la prestación de desempleo. Un saludo
Buenas!! Mi duda es.. Si la base que cobro de mi paro son 1000€.. pero como establece cobro el 70% los primeros 6 meses que son unos 700€ y luego el resto 50% que son 500€, lo que me pagarían de paternidad serian digamos el 100% que son los 1000€? Gracias y un saludo
Hola Alberto,
Le4 pagaría el 100% de la base de cotización. Un saludo