⌚ 3 Min de lectura | El padrón municipal es el registro en el que se indica tu domicilio habitual. En el caso de residas en un lugar en el que no estés empadronado y quieras declarar esa vivienda Hacienda puede pedirte que demuestres que esa es tu vivienda habitual.
En el caso de ser beneficiario de una deducción de IRPF por vivienda (viviendas adquiridas antes de 2013), Hacienda puede pedirte que demuestres que es tu vivienda habitual sin estar empadronado. Para ello deberás utilizar todas las herramientas que estén a tu alcance si es que resides en ese lugar.
Aunque presentes la escritura de compraventa o los documentos por los que se ha realizado la constitución de la hipoteca ante el Fisco, no quiere decir que estos sirvan como prueba que demostrar que resides en la vivienda. Estos documentos recogen los datos del propietario de la vivienda, pero no de quien reside en ella.
Estar empadronado en un sitio y vivir en otro: cómo lo demuestro
La forma más sencilla de demostrar que se vive en un determinado domicilio es acreditar el padrón del declarante.
Aunque en algunos casos esto no es suficiente, ya que es posible estar empadronado en un lugar y estar residiendo en otro. En el caso de que los datos no concuerden con el resto de datos aportados Hacienda no lo tomará como domicilio habitual.
Por ejemplo, si estás empadronado en Almería y has adquirido una vivienda en dicha localidad y la declaras como vivienda habitual, pero tu trabajo se encuentra en Barcelona, Hacienda no la considerará como tal ya que se encuentra muy lejos de tu puesto laboral. Por lo general, es obligatorio empadronarse en el municipio en el que se reside de forma habitual, pero algunas personas prefieren hacerlo en otros lugares.
Los documentos de tipo privado, como los elaborados por un administrador de fincas, no son válidos para Hacienda, porque para ellos no representan una prueba de que estés residiendo en dicha comunidad, tampoco se aceptarán las declaraciones juradas por parte de los vecinos.
Por tanto, a la hora de determinar cuál es la vivienda habitual de una persona, Hacienda realizará una serie de investigaciones para conocer si la que se está indicando es o no el lugar en el que vive:
- Una de las principales pruebas utilizadas es la referente a los consumos realizados en la vivienda de luz, agua y gas. Estos ayudan a determinar si la vivienda está habitada o si por el contrario se trata de una segunda residencia, debido a que los consumos son bajos o están localizados en determinados meses del año.
- Uno de los suministros que te pueden ayudar a demostrar que vives en el lugar que has indicado es que dispongas en dicho domicilio de una línea de teléfono fija con conexión a Internet. No tendría sentido realizar una instalación fija y estar pagando mensualmente por ella sin usarla.
- Por otro lado, lo lógico es que la vivienda habitual corresponda con el domicilio indicado a efectos de notificación. Estas pueden ser el correo ordinario, las notificaciones de bancos, las aseguradoras, las entidades públicas o los recibos de suministros entre otros.
- Hacienda también se fijará en que la vivienda que indicas como habitual corresponda con la que indican tu cónyuge y los hijos que estén a tu cargo. Si este no coincide deberás acreditar cuál es el motivo del mismo.
Como hemos señalado antes, el lugar de trabajo o el colegio de tus hijos, son esenciales a la hora de demostrar dónde resides de forma permanente. Por ello, en el ejemplo señalado antes, te será muy complicado convencer a Hacienda que realizas a diario un recorrido de varias horas desde tu casa hasta el lugar en el que están escolarizados tus hijos o en el que tienes tu puesto de trabajo.
En el caso de que Hacienda necesite revisar tu deducción, deberás tener en cuenta estos aspectos para poder demostrar que efectivamente resides en ese lugar. Esto mismo también sucede en caso de cambio de nacionalidad, por ejemplo.
Mapfre
Buenas 🙂
Compré una vivienda en 2012 dónde residía con mis padres y en el año 2014 me fui a vivir con mi pareja a la casa que tiene alquilada y dónde figuro como avalista. En 2018 nos casamos y a partir de ese año dejé de declarar como habitual mi casa comprada. Ambas son en la misma ciudad.
¿Lo estoy haciendo correctamente?
Hola Jessica,
No entendemos exactamente tu duda. Por favor, ¿nos puedes ampliar tu consulta?. Un saludo
Hola,
En Septiembre de 2012 fallecio mi padre y la vivienda habitual de mi madre paso a su nombre y al mío como heredero, siendo ella la usofructuaria..
Ella ha vivido en esa vivienda desde la compra en 1976 hasta 3 de Septiembre de 2015 que por motivos de edad e incapacidad paso a residir en una residencia de Ancianos.
El 1 de Septiembre de 2018 vendimos la vivienda, tenemos que pagar o tributar a hacienda o por edad y ser vivienda habitual está exenta?
Hola Fran,
Las personas mayores de 65 años estarán libres de tributar por la venta de su vivienda habitual. De la misma forma, las personas que se encuentren en situación de dependencia severa y justifiquen legalmente su caso, quedarán exentas de pagar por la venta de su residencia habitual. En el caso de su madre estaría exenta. Un saludo
HAY ALGUN PROCEDIMIENTO PARA DAR DE BAJA EN EL CENSO A UN FAMILIAR QUE YA NO VIVE EN LA UNIDAD FAMILIAR?
Hola Sergio,
Tendría que ir al Ayuntamiento que le corresponda y darle de baja en el padrón. Un saludo
ññññ
Hola! Hay manera de demostrar que personas ( no familiares ) no viven en mi vivienda, aunque esten empadronadas, estas personas vivieron hace mas de un año en mi vivienda, y ya en su dia fui al ayuntamiento a sacarlas, pero por la burocracia sigue constando empadronadas en mi domicilio. He intentado que ellas mismas se empadronen en sus actuales residencias, pero sólo me dan largas; nunca les cobre nada por el corto periodo que vivieron conmigo, fue un favor temporal; y ahora que me veo sin recursos para poder pagar la hipoteca NO tendre derecho a la moratoria porque siguen en mi vivienda. Tengo opcion de hacer algo?
Hola Sonia,
Tendía que ir al Ayuntamiento y darlas de baja en el padrón. Un saludo
Hola.
Compré mi vivienda en 2010, casada, desde ese momento mi marido y yo nos hemos realizado la deducción por vivienda habitual. En febrero del 2017, yo sola me cambie el padrón a casa de mi madre (en la misma localidad) por cuestiones del colegio de mi hijo, pero he seguido viviendo en la vivienda que me deducía. Durante el año fiscal 2017, y 2018, por miedo, NO he metido la deducción de la vivienda en la renta, he metido solo la de mi marido. Mi pregunta es, ¿ puedo volver a deducirmela? El padrón mío sigue en casa de mi madre. Los recibos de mi casa están a nombre de mi marido.
En el borrador siempre me aparece . Gracias
Hola Ana,
Si podría incluir esa reducción en la declaración de la renta. Un saludo
Mi hija recibió una donacion en una vivienda en marzo de 2019,,fecha en que se hizo ante notario,vendió la misma en noviembre del mismo año,pero llevaba viviendo en la misma desde 2015 y con la niña en el colegio del municipio y ambos empadronadas,para la declaración le interesa que la primera vivienda fuera la habitual para la declaración como tiene que demostrar que era vivienda habitual gracias
Hola Sergio,
Con los recibos de luz, teléfono, gas, comunidadetc… registrados a su nombre puede demostrar que es su vivienda habitual. Un saludo
Mi esposa y yo queremos solicitar una hipoteca inversa a través de una entidad financiera. Para que nos concedan esa hipoteca hemos de tener cumplidos 65 años ( tenemos 67años) y justificar que la casa sobre la que se realizará la hipoteca es nuestra vivienda habitual durante los tres últimos años. Para justificar que es nuestra vivienda habitual el banco nos pide certificado de empadronamiento que justifique que estamos empadronados en esa dirección desde hace más de tres años.
Nosotros residimos en la citada vivienda desde hace más de tres años, pero estamos empadronados en la citada casa solamente desde abril del año pasado (2018) aunque la casa es de nuestra propiedad desde el año 1994.
A efectos fiscales podemos demostrar con nuestras declaraciones de la renta y con recibos de agua, luz, gas,seguros, etc. que residimos en la mencionada casa desde hace más de tres años aunque no nos hayamos empadronado en ella hasta el mes abril del pasado año 2018. ¿Sería suficiente cara a la Agencia Tributaria para demostrar que es nuestra vivienda habitual la documentación que menciono, o solamente considerará el Certificado de Empadronamiento?.
Hola Jesús,
De acuerdo a la consulta realizada en nuestro servicio, nos ponemos en comunicación para indicarle que si se trata de un requisito que les solicita la entidad bancaria para conceder este tipo de producto bancario o si por el contrario, se trata de acreditar que se trata de su vivienda habitual a efectos fiscales. Entendemos que si se trata de acreditarlo se admite cualquier otra medio de prueba, tal como que dicha vivienda se ha declarado durante al menos los últimos tres años como vivienda habitual, también los consumos realizados en esa vivienda, etc, sin embargo si es un requisito contractual en ese caso debería cumplir con este para poder acceder a este tipo de producto. Quedamos a su disposición para cualquier aclaración, ampliación o nueva consulta que necesite sobre este u otros temas de su interés. Reciba un cordial saludo.
Por el contrario en nuestro caso necesitamos demostrar que mi hermano no vive en casa de mis padres aunque sigue empadronado alli. Para ayudas al alquiler de la comunidad de madrid, mis padres cumplen con los requisitos , pero al seguir mi hermano en la unidad familiar en el padron creemos exceden la renta maxima. El no vive alli desde hace mucho. Podriamos intentar demostrarlo?
Hola Paloma, lo sentimos pero no podemos darle una respuesta correcta. Un saludo
Necesito demostrarle ha Hacienda que mi hermano, del que soy tutora legal convive desde el fallecimiento de mi madre, hace tres años, en nuestra unidad familiar, aunque no lo empadrone en mi casa. El ha estado viviendo entre su casa y la mia, que solo esta a dos calles de distancia, pero siempre acompañado oor un miembro de la unidad familiar..
Hola Mayte,
Lo sentimos pero sin estar empadronado en su vivienda es muy difícil demostrar que habita en el domicilio familiar. Un saludo