⌚ 4 Min de lectura | Las prestaciones por nacimiento de un hijo tienen como objetivo facilitar su cuidado y crianza durante los primeros meses de vida. Durante el 2022, las familias pueden acceder igualmente a los permisos de maternidad y paternidad, así como a otra serie de ayudas.
Resumen del contenido
La llegada de un bebé a una familia siempre es una buena noticia, aunque no hay que olvidar que implica un esfuerzo extra de tiempo y dinero. Para hacer frente a los gastos que supone la presencia de un nuevo miembro en el hogar, el Estado ofrece a los progenitores una serie de prestaciones por nacimiento que, en 2022, han experimentado algún cambio.
Prestación por nacimiento y cuidado de menor
Esta prestación hace referencia a los permisos de maternidad y paternidad que se unificaron en una única modalidad en 2019. De este modo, se protegen los periodos de descanso derivados del nacimiento de un hijo, la adopción o guarda con fines de adopción y el acogimiento familiar.
Desde el 1 de enero de 2021, ambos progenitores pueden disfrutar de 16 semanas de baja laboral para cuidar a su bebé. Es importante destacar que las 6 primeras semanas posteriores al parto, resolución judicial o decisión administrativa se deben tomar de forma ininterrumpida y a jornada completa. El resto del tiempo se puede dividir en semanas dentro de los 12 meses siguientes.
Además, este permiso se amplía en una semana más para cada progenitor por cada hijo, a partir del segundo, en caso de nacimiento, adopción o acogimiento múltiples. Lo mismo sucede en caso de discapacidad del menor.
De cara a 2022, la Ley de Familias prevé una ampliación de esta prestación de 16 semanas a 6 meses. En el supuesto de las familias monoparentales, el plazo se incrementaría hasta un año y, además, se podrían acumular las dos bajas.
Ayuda para madres trabajadoras
Las madres trabajadoras por cuenta ajena o autónomas se pueden beneficiar de una deducción por maternidad en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) de hasta 1.200 euros al año. También existe la posibilidad de solicitar el pago anticipado de dicha cantidad para recibir 100 euros cada mes.
Esta prestación se mantiene activa hasta que el menor cumple tres años. No obstante, en los casos de adopción o acogimiento, se concede durante los tres años siguientes al momento en que se inscribe en el Registro Civil, independientemente de la edad.
Prestación por nacimiento en casos especiales
Entre las prestaciones familiares se encuentra una ayuda económica para los casos de nacimientos o adopciones en familias numerosas y monoparentales, así como para madres o padres con una discapacidad igual o superior al 65 por ciento. Se trata de un pago único, cuya cuantía asciende a 1.000 euros siempre que los ingresos del beneficiario no superen un determinado límite.
Ayuda complementaria del Ingreso Mínimo Vital
Las familias que reciben el Ingreso Mínimo Vital y otras con rentas bajas que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica tienen derecho a solicitar una prestación de hasta 100 euros mensuales por cada hijo a cargo. La cuantía varía según la edad de los menores:
- Entre 0 y 3 años: 100 euros al mes.
- Entre 3 y 6 años: 70 euros al mes.
- Entre 6 y 18 años: 50 euros al mes.
Prestación por nacimiento o adopción múltiple
La prestación económica en caso de parto o adopción múltiple se concede a través de un único pago y su cuantía depende del número de hijos nacidos o adoptados. En caso de que alguno de los menores presente una discapacidad igual o superior al 33 por ciento, el importe es doble en cada supuesto:
- Dos hijos: se multiplica por 4 el SMI (Salario Mínimo Interprofesional).
- Tres hijos: se multiplica por 8 el SMI.
- Cuatro hijos o más: se multiplica por 12 el SMI.
Ayuda por hijo con discapacidad
Se trata de una compensación económica para las familias por cada hijo con discapacidad a cargo:
- Menores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 33 por ciento: 1.000 euros anuales.
- Mayores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65 por ciento: 4.790,40 euros anuales.
- Mayores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 75 por ciento: 7.185,60 euros anuales.
PRESTACIÓN | CUANTÍA | DURACIÓN |
Permiso de maternidad y paternidad | Salario íntegro | 16 semanas |
Ayuda para madres trabajadoras | 100 euros mensuales | Hasta que el menor cumple 3 años |
Familias numerosas, monoparentales y progenitores con discapacidad | 1.000 euros | Pago único |
Familias que reciben el IMV y con rentas bajas | Hasta 100 euros mensuales | Hasta que el menor cumple 18 años |
Ayuda por parto o adopción múltiple | Hasta 12 veces el SMI | Pago único |
Ayuda por hijo con discapacidad | Hasta 7.185,60 euros anuales | Mientras se mantengan los requisitos |
Estas prestaciones por nacimiento y cuidado de hijos suponen una ayuda importante durante los primeros años de vida, así como en algunos supuestos especiales. Sin embargo, además de contar con los recursos económicos necesarios, también es importante disponer de un plan de pensiones MAPFRE, para garantizar el completo bienestar de toda la familia.

canalJUBILACIÓN
El equipo de redacción de canalJubilación lleva más de 10 años preocupándose por tus ahorros y porque sigas manteniendo una buena calidad de vida en el momento de la jubilación. Pero no solo eso, aquí encontrarás información útil y práctica sobre relaciones laborales, impuestos, prestaciones y mucho más.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica para acompañarte en las diferentes etapas de tu vida.
Deja Tu Comentario