⌚ 4 Min de lectura | La pensión de viudedad es un tipo de pensión contributiva que perciben las personas que pierden a un cónyuge por fallecimiento. Al ser una pensión contributiva, su cuantía dependerá de la cotización a la Seguridad Social.
Resumen del contenido
En España las pensiones de viudedad se cobran como una pensión vitalicia, que el cónyuge beneficiario percibirá de por vida siempre que no esté en un supuesto que provoque su retirada. Esta pensión está destinada a compensar la pérdida de ingresos que tiene lugar como consecuencia del fallecimiento del cónyuge (o pareja de hecho), y a pesar de que está pendiente una reforma (polémica, por tratarse de una pensión «sensible») que nos equipare con Europa, de momento parece que se mantiene estable en el tiempo, así que podemos explicar en qué consiste la pensión y los casos en los que se otorga.
Requisitos para cobrar pensión de viudedad
Para poder percibir la pensión de viudedad es requisito necesario que la persona que falleció (el causante, se le llama) haya cotizado un mínimo a la Seguridad Social. No obstante, las excepciones son frecuentes:
- Si el fallecimiento es debido a enfermedad común son 500 días de cotización mínimos en los últimos 5 años. Excepciones: si el fallecimiento es debido a accidente, sea o no de trabajo, o a enfermedad profesional; en el caso de auxilio por defunción (quien haya soportado los gastos del sepelio).
- Si en la fecha de la defunción no estuviesen dados de alta, los causantes darán derecho a pensión si cotizaron al menos durante 15 años.
- Entre otros, son causantes de la pensión de viudedad los perceptores de pensiones de jubilación en modalidad contributiva; los pensionistas de incapacidad permanente; los trabajadores que cesan de su trabajo, tienen pensión de jubilación contributiva, pero no llegaron a solicitarla en el momento del fallecimiento.
Requisitos de la persona fallecida
- Debe estar afiliada y en alta en la Seguridad Social.
- Si no lo está, debe haber cotizado al menos 15 años como mínimo.
- Si el fallecimiento se debe a una enfermedad común, debe haber cotizado al menos 500 días en los últimos 5 años justo antes de la fecha del fallecimiento.
- Si el fallecimiento se debe a un accidente o a una enfermedad profesional no se requiere cotización previa.
Requisitos del beneficiario
- Que el matrimonio se hubiera celebrado al menos con un año de antelación a la fecha de fallecimiento.
- El tiempo de convivencia debe ser de más de dos años (sumando antes y después de contraer matrimonio).
- Tener hijos en común.
La pensión de viudedad es compatible con cualquier renta de trabajo del beneficiario y también con la pensión de jubilación, ya que podrían llegar a sumar la pensión de viudedad y jubilación (o incapacidad permanente, dependerá del caso) a que tuviera derecho, pero si el causante no se encontrase dado de alta en la fecha del fallecimiento no sería compatible con otra pensión de viudedad salvo que las cotizaciones acreditadas en cada uno de los regímenes se superpongan, al menos, durante 15 años. Las pensiones de viudedad del sistema son compatibles con las pensiones del SOVI, pero la suma de ambas cuantías no podrá ser superior al doble del importe de la pensión mínima de viudedad. En todo caso, si la suma es superior a ese límite, la pensión que se minora es la SOVI, no la de viudedad.
En caso de contraer nuevo matrimonio o de que se constituya una pareja de hecho, la posible nueva pensión de viudedad en caso de un nuevo fallecimiento del cónyuge no sería compatible con la primera. Es decir, en caso de que dos pensiones diferentes coincidiesen sobre un mismo beneficiario, este deberá elegir una de ellas.
Cuantía de la pensión
La cuantía de este tipo de pensiones cambia año tras año, ya que varían según los Presupuestos Generales del Estado. Durante 2017, estas son las pensiones mínimas en cada caso según su edad y carga familiar.
Cuantía mensual | Cuantía anual | |
Cargas familiares | 737,60 € | 10.326,40 € |
Menor de 60 años | 482,90 € | 6.760,60 € |
Entre 60 y 64 años | 596,50 € | 8.351,00 € |
Con 65 años o discapacidad 65% | 637,70 € | 8.927,80 € |
La paga de viudedad se calcula sobre la base reguladora en forma de porcentaje; que bien puede ser un 52% o hasta un 70% si se cumplen todos los requisitos.
Cómo y cuándo se cobra
La pensión de viudedad se percibe mes a mes, con dos pagas extraordinarias en junio y noviembre; aunque también se puede dar el caso de recibir la pensión en 12 pagas prorrateadas, únicamente en caso de accidente laboral o enfermedad profesional. Los requisitos para obtener el máximo de pensión de viudedad son:
- Tener cargas familiares; es decir, convivir con hijos menores de 26 años, mayores incapacitados o menores acogidos.
- Que los ingresos de la unidad familiar, dividido entre el número de miembros no supere el 75% de SMI para el año correspondiente.
- Que la pensión de viudedad sea la fuente principal de ingresos de la unidad familiar.
- Que los rendimientos anuales del pensionista no superen el límite anual de 17.371,63 €
La pensión de viudedad se puede solicitar en un plazo de 3 meses tras el fallecimiento y en este caso, la prestación cubriría también estos primeros meses. Si se solicita más tarde de esta fecha, te cubrirían los 3 meses anteriores, pero no desde el día exacto de la fecha.
Mapfre

canalJUBILACIÓN
El equipo de redacción de canalJubilación lleva más de 10 años preocupándose por tus ahorros y porque sigas manteniendo una buena calidad de vida en el momento de la jubilación. Pero no solo eso, aquí encontrarás información útil y práctica sobre relaciones laborales, impuestos, prestaciones y mucho más.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica para acompañarte en las diferentes etapas de tu vida.
Hola me quedé viuda con 59 años mi marido falleció en accidente laboral y cuando yo cumpla 60 años puedo reclamar el 60%
Hola Victoria,
Puede solicitar una revisión de la pensión.
Buenos días,llevo 8 años con mi pareja y tenemos un hijo de 3 años ,y mi marido ha fallecido ,en un accidente laboral, en los 8 años hemos estafados inscritos como pareja de hecho por más de 5 años pero ya no ,pero durante esos 8 años nunca nos separamos hasta el día de su muerte y mis vecinos Dan fe de eso.. puedo solicitar pensión de viudedad. Un saludo
Hola Zobeida,
En su caso debería consultarlo en la Seguridad Social. Un saludo
Buenas tardes
Mi padre falleció el 13 de diciembre de 2021 y desde entonces estamos intentando q mi madre cobre la pensión de viudedad, estuvimos en la seguridad social y nos dijeron que como mi padre cobraba pensión de Alemania a parte de la de españa, nos tenemos que esperar a que nos mande desde Alemania un documento , no entiendo el por qué nos dicen que tardarán 6 meses en enviarlo , agradecería información , gracias ,
Hola Miguel,
Lo sentimos pero desconocemos el procedimiento que llevan en otros países. Un saludo
Buenas….si el fallecido tiene 38 años ,llegaba a 10 años cotizados y la esposa tiene 33 y solo ha cotizado 1 mes en su vida ,y no tienen hijos …..le pertenece pensión por viudedad desde ya?….. gracias
Hola Andrei,
Si le pertenece pensión de viudedad. Un saludo
Hola mi marido falleció el 20 de marzo y heche los papeles de las pensiones el día 6 de abril y todavía no e cobrado ni e tenido respuesta cómo podría saber cuándo la empezarán a pagar ?? Gracias
Hola Sandra,
Le facilitamos el teléfono de la Seguridad Social donde le aclararán todas las dudas. TFNO: 91 542 11 76 . Un saludo
Buenas tardes, soy viuda y dos niños con pensión de orfandad. Cuando hago la declaración de la renta incluyo a los niños ya que me pide los hijos menores de 25 años pero ¿hay que incluir lo que cobran de orfandad en algún sitio?
Hola Rosa,
La pensión de orfandad está exenta de tributar. Un saludo
Hola.
Mi marido ha fallecido en Paraguay hace tres años en un accidente de tránsito, y he solicitado a los 56 años, solicite la pensión pero me han dado sólo 57 euros al mes.
Tengo entendido que sí ha fallecido en un accidente no se tendrá en cuenta cuántos años cotizó. Sí alguien me puede aclarar cómo hago para solicitar lo que verdad corresponde. Yo solo he presentado el certificado de defunción, creo que debí presentar también el documento en donde consta la manera en que falleció, accidente de tránsito en este caso
Hola Lourdes,
Lo sentimos pero por este portal solamente se tratan temas sobre el territorio español, debería consultar a la Seguridad Social de su país. Un saludo
Hola saludos mi pregunta es la siguiente dure 12 años con mi marido. Pero fue relacion de hecho. De ese matrimonio tuvimos una hija la pregunta es me corresponde la pension de viuda? A mi hija le an dado de orfandad yo no solicite para mi porque tenia si al no estar casada me corresponde. Un saludo.
Hola Yolanda,
Sí puede solicitarla. Un saludo
Buenas.mi marido falleció en 2007 y era pensionista,tengo derecho a la viudedad ??
Hola Samira,
Después de tantos años es posible que el derecho haya prescrito. Le recomendamos solicite información en la Seguridad Social. Un saludo
Buenas tardes. Mi padre fallecio en 2020 y mi madre todavia no tenia 65 años. En Octubre de este año cumple los 65 y queria saber si pasará del 52% actual al 60% automaticamente o hay que hacer algún trámite .
Gracias
Hola Marta,
Tendría que solicitar cita en la Seguridad Social para que la revisen la pensión. Un saludo
Hola,
Tengo una pensión de viudedad. Tengo 61 años.
¿puedo volver a casarme?
Hola Paco,
Si puede volver a contraer matrimonio, pero la pensión de viudedad será anulada. Un saludo
Hola mi padre acaba de quedarse viudo y li madre no trabajaba solo cobraba por persona dependiente ¿ mi padre podria cobrar la pension de viudo gracias
Hola Olaia,
No le corresponde pensión de viudedad. Un saludo
Hola! Mi pensión es de viuda separada del 2008, he sufrido un accidente de tráfico y las secuelas pérdida de fuerza de brazo izquierdo, si solicito minusvalía me suben la pensión? Cobro 430€ con 55 años y mi único ingreso
Hola Margarita,
Le tendrían que reconocer la minusvalía ante un Tribunal Médico. Un saludo
Buenas tardes! Mi padre falleció, el 21 de enero de 2022, a mi madre le han dado el 3 de marzo su primera pensión de viudedad, estaban casados. Se cobra con carácter retroactivo, desde el 21 de enero al 3 de marzo, la pensión de viudedad? Hay que solicitar algo? Si se lo pagan cuando lo recibirá? Gracias! Un saludo.
Hola Javier,
Debería cobrar desde el 21 de enero al 28 de febrero. Un saludo
Buenos días, mi consulta es la siguiente: mi padre falleció el 24 de noviembre de 2021, el mes pasado ya le ingresaron a mi madre la pensión de viudedad (con los atrasos) y cobró también su pensión como jubilada (que ya sabíamos que le bajaba 90€, porque nos enviaron carta). Este mes de febrero ha cobrado la pensión de viudedad (778,58€), pero ayer tenía que haber cobrado su pensión de jubilación (780,26€) y no ha sido así. Ambas pensiones son compatibles ya que no superan los 2000€ y pico, para no poder cobrar ambas pagas. Intentamos en todo el día de ayer que nos cogieran el teléfono en la Seguridad Social, para pedir cita, para ver que había pasado, ya que sabemos de otras personas que cobran la jubilación por el mismo banco que mi madre y ellas cobraron perfectamente ayer,
Podríais decirme si hay algún motivo, por el que hubiera podido pasar esto? (mientras intentamos conseguir cita en SS)
Muchas gracias
Hola Arían,
Lo sentimos, pero en su caso no sabríamos darle una respuesta correcta, desconocemos el motivo. Un saludo
Mi familiar falleció hace un mes y su mujer no ha cobrado este mes la viudedad, porque?
Hola María,
Desconocemos la causa, le recomendamos solicite información en la Seguridad Social. Un saludo
Cobro una pension en Enero 2022 con un complemento a minimos de 367,20 e el total a percibir es de 721,70.- e, me han aprobado una pensión de viudedad que asciende a 344,58.- e.
Pues bien he recibido una resolución en la que a partir de Marzo la pensión de Jubilacion me quedaría en 377,12.- e ya que me han quitado un total de 344,58.- e del complemento a mínimos,
por tanto cobrare por la pension de jubilación 377,12.- e y por la de Viudedad 344,58.- e.
me pueden decir si esto es correcto ? ya que en el escrito Observaciones dice literalmente: El complemento a minimos que tiene incluido en su pension es incompatible con la percepcion de ingresos superiores a 7939,00 euros anuales (Excluida la Pensión)
Entiendo que si pone 7939 excluida la pensión es que cobre mas de ese importe restando la pensión de jubilacion y yo no cobro importe alguno mas, cobrare la pension de viudedad que no llega al importe de 7939.
no se si es así o estoy liado.
si me pueden aclarar si es correcto ó tendría que hacer algo ante la seguridad social?
Gracias
Hola Rafael,
En su caso le recomendamos solicite cita en la Seguridad Social para que le revisen el expediente. Un saludo
Hola ,mi suegra tiene una paga no contributiva,y mi suegro acaba de fallecer ,que paga le respondería.?
Hola Juan Vicente,
Le correspo0ndería la pensión de viudedad. Un saludo
Muy buenas, llevo desde el 2018 con mi marido ,
El pasado 27 de enero se murió tenía cáncer y yo me casé el 10 de diciembre o sea hace 1 mes y medio .
Puedo justificar con papeles q llevo desde antes de que le diagnosticaron cáncer vivía con él en su casa por el padrón junto a mi hija . (Q no era de el )
Tendría derecho a pensión de viudedad ?
Muchas gracias de antemano
Hola Demelza,
Si tiene derecho a pensión de viudedad. Un saludo
Soy divorciada y no he vuelto a casarme, Tengo un hijo de 24 años de dicho matrimonio.Dicho hijo vive conmigo. Me fue adjudicada la patria potestad.Acabo de saber que mi ex recién falleció posiblemente por causa de sus adicciones,No estaba trabajando ,pero recibía alguna ayuda no contributiva. Tengo derecho a viudedad?
Hola Teresa,
No le corresponde pensión de viudedad. Un saludo
Hola tengo una sobrina que se ha quedado viuda hace poco y no sabe cuánto recibirá de pensión,el cobraba 1500€ de jubilación por enfermedad y me gustaría saber si ella puede cobrar el 96% como pone an algunas páginas o es como máximo un 70%? Gracias
Hola Vanesa,
Como máximo es el 70% según la situación familiar. Un saludo
Hola,quería saber porque a mi citado pensión de viuda diciembre y enero,
Hola Ángela,
Lo sentimos, pero desconocemos el motivo. Le recomendamos solicite cita en la Seguridad Social donde le podrán informar de la causa o si se trata de un error. Un saludo
Mi esposo, cobro desde 2020, 851 euros, antes solo cobraba 183€, reclamo nuestro asesor en el año2020 y nos pagaron ese año todo entero.
Lo ingresaron en la cuenta, y a partir de ahí hasta la actualidad esa cantidad.
Mi pregunta es.
Ahora mi esposo falleció en noviembre, y he reclamado mi pensión de viudedad, pero me dicen que me pagan según la base anterior, osea sobre 182 €. Me van ha pagar 233€. Sólo, al mes.
No entiendo porque no sobre la de 851€.
Tiene más de 15 años de trabajo cotizado como autónomo, luego enfermo de cáncer de dos tipos diferentes y no pudo trabajar.
Yo me he puesto a trabajar, hace 15 días, cobrando unos 600 euros tengo 65 años, y me dicen que al trabajar no tengo derecho a más.
He tenido que coger un alquiler en la ciudad para poder trabajar, claro no me llega.
Tengo alguna posibilidad de reclamar para cobrar más de viudedad.
Gracias
Hola M. Carmen,
Debería reclamar y que la vuelvan a revisar la pensión de viudedad. Un saludo
Mi exmarido falleció hace 1 año y como víctima de violencia de género me concedieron una pensión de viudedad de 218€ que según la seguridad social es el 52% de su base de cotización, el no estaba trabajando en el momento de fallecer ya llevaba tiempo enfermo y cobraba una pensión porque no tenía ingresos y le habían concedido una discapacidad . Tengo un hijo menor de 25 años y un sueldo de 500€ brutos al mes, mi hijo cobra la pensión mínima de orfandad. No me correspondería a mi la mínima de viudedad? Gracias
Hola María,
No le correspondería ya que estaban separados o divorciados. Un saludo
MI marido es juvilado tiene de base reguladora 2180€ tiene una esmujer la pasa 100€ llebamos casados 12 años en caso de fallecimiento que pension tendria
Hola Luz, lo sentimos pero no tenemos datos suficientes para darle una respuesta. Le recomendamos se ponga en contacto con una oficina de la Seguridad Social. Un saludo
Hola,
Mi madre tiene 94 años y la sentencia de separación fue en Sep-1984 cumpliendo 30 años de casados, actualmente tiene una pensión SOVI de 441€, mi padre falleció en Mar-2014 y no se volvió a casar.
¿Le puede corresponder una pensión de viudedad a mi madre?
Un saludo
Hola Juan, con carácter general, se exige no tener derecho a ninguna otra pensión a cargo de los regímenes que integran el Sistema de la Seguridad Social, no obstante le recomendamos solicite más información en la Seguridad Social. Un saludo
Mi padre a fallecido en 16 de noviembre 2021 y estaba trabajando en spania del año 2001 hasta 2009 a cotizado más o menos 8 años luego por una enfermedad se ha ido en Rumanía donde se ha prejubilado hasta el día cuando a faiesido de un infarto . Mi pregunta es si mi madre estando en Rumania puede persbir una pensión de viudez , specific que mi padre tiene otros 15 años trabajados en Rumanía….por favor ayúdame con esta duda, gracias
Hola Adelina, lo sentimos pero no disponemos de información del funcionamiento de las pensiones en Rumania. Un saludo
Si mi esposo falleció ase un año y yo no pude aser las delijencias de viuda aún tengo derecho de solicitar la pencion gracias por su alluda
Hola Gloria,
Si puede solicitar la pensión de viudedad. Un saludo
Buenos días, mi marido y yo llevamos 35 años casados pero desde hace seis años el se empadrono en casa de sus padres, pero estamos juntos.
Puede ser un inconveniente ala hora de solicitar la pensión el no estar empadronados juntos?
Hola Patricia,
Nos podría ampliar información. ¿Se refiere a la pensión de jubilación?. Un saludo
-Recientemente falleció mi esposa, cobraba pensión de incapacidad por lupus desde los 23 años. Tenemos un hijo en común. ¿tendría derecho a pensión de viudedad? Ella no estaba trabajando desde hacía más de 20 años.
Hola Juan, le recomendamos se ponga en contacto con una oficina de la Seguridad Social donde le podrán resolver su consulta. Un saludo
Mi madre se quedo viuda. Yo tengo 43 años y tengo minusvalía absoluta con pension. Eso es motivo para que cobre mas del 52%?
Gracias
Hola Marinao, lo sentimos pero no tenemos datos para darle una respuesta correcta. Un saludo
Hola buenos días quisiera saber una cosa mi marido para falleció en octubre y a mí me quedan 8 meses para cumplir los 60 mi pensión es de 584,75. Quería saber al cumplir los 60 me subiría en la pensión por ser mayor de 60… muchas gracias un saludo
Hola Adela,
Le subiría la pensión a los 60 años, siempre que no tenga ningún otro ingreso. Un saludo
Estoy jubilado con 79 años y cobro pensión máxima
¿Si fallezco, mi esposa cobraría una pensión de viudedad?
Hola Ándres,
Por supuesto, su esposa tendría derecho a la pensión de viudedad. Un saludo
Buenas noches, tengo una consulta, mi madre vive en Ecuador. Tienen la nacionalidad española, mi padre falleció hace 2 meses y percibía la pensión de jubilación mes a mes, también tenia la nacionalidad española, la pregunta es tiene derecho a la PENSIÓN DE VIUDEDAD?, En el consulado de España en Ecuador me indican que mi madre debe iniciar el trámite de solicitud de la pensión de viudedad que pudiera corresponderle, ante el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ya que tiene fijada su residencia en este país. (Ecuador), es decir NO por vivir fuera de España pierde esta pensión ??
Hola Fabricio,
Si tiene derecho a la pensión de viudedad. Un saludo
Hola, necesito hacer una pregunta a ver si me pueden ayudar… mi padre murió con 68 años cobrando una pensión no contributiva. mi pregunta es….al tener 9 años cotizados a mi madre le corresponde una pensión por viudedad? muchas garcias
Hola Samanta,
Para poder cobrar la pensión de viudedad el fallecido tendría que tener cotizados mínimo 15 años. Aun así, le recomendamos solicite cita en la Seguridad Social donde le podrán aclarar todas las dudas de su caso en particular. Un saludo
Buenas noches,
Respecto a Pensión de viudedad, un señor que estuvo casado 20 años en primeras nupcias y 10 en segundas, ¿tendría derecho su primera esposa a percibir pensión de viudedad? Su divorcio se produjo hace 16 años y ella renunció a pensión compensatoria. Gracias.
Hola M. Dolores,
No tendría derecho a pensión de viudedad. Un saludo
Buenas noches.
Quisiera comentarles el caso de mi tía. Mi tío falleció el 10/01/2021, el mes de enero cobró integra la pensión de mi tío 2150 € concretamente, ahora el 18 de febrero ha cobrado 711 € con fecha de valor 18 de febrero, ellos no tienen hijos ni dependientes a su cargo, mis dudas son las siguientes: No se cobra el 25 de cada mes?, Si se cobra el 52% de la base reguladora del fallecido, no entiendo la cantidad cobrada el 18 de febrero.
Muchas gracias por su interés.
Hola Alfonso,
en el mes de febrero le habrán quitado los 10 días que no correspondían de enero
Mi madre tiene una pensión de viudedad de 683,50 euros. Mi pregunta es si le han reconocido el Grado II de Minúsvalía (65%) tendría derecho a una subida de su pensión.
Hola María del Carmen,
En su caso le recomendamos solicite cita a la Seguridad Social donde le podrán responder a su consulta. Un saludo
Buenas tardes, soy viuda con 47 años y cobro 865€. Voy empezar a trabajar haciendo sustituciones de celador en centros de salud, hospitales… Mi pregunta es si influye en mi pensión de viudedad? me rebajarán la pensión? le afectaría de algún modo?
Hola María,
La pensión de viudedad es compatible con los rendimiento de trabajo. No le rebajarían la pensión. Un saludo
Mi madre ha fellecido con 88 años.
Cobrava del Sobi.
¿Tiene derecho mi padre, que cobra una pensión de 730€, a cobrar de viudedat?
Hola J.Miquel,
No sería posible en tanto que, con carácter general, se exige no tener derecho a ninguna otra pensión a cargo de los regímenes que integran el Sistema de la Seguridad Social, no obstante le recomendamos solicite más información en la Seguridad Social. Un saludo
Hola, Soy pensionista. Si fallezco mi esposa cobraria integramente mi pension aunque este trabajando en activo o hay un tanto por ciento lo que se cobra.
HOLA SOY MANUEL:
COMO PUEDO SABER SI MI EXPOSA TRABAJO Y COTIZO EN LA SEGURIDAD SOCIAL, FALLECIO HACE UNOS DIAS Y SI ME CORRESPONDE PENSION ALGUNA DE ELLA GRACIAS
Hola Manuel,
Tendría que consultarlo en una oficina de la Seguridad Social, llevando el parte de defunción. Un saludo
Buenos días tengo 59 años y percibo una viudedad menor de 59 años cuando cumpla 60 años se me icrementa la pensión mayor de 60 años , y asi sucesivamente hasta que cumpla los 65 años?
Hola Rocío,
Le harán una revisión a los 60 años y otra a los 65. Un saludo
Buenos días,
Mi madre cobra una pensión de jubilación de 1260€ al fallecer mi padre solicitó la pensión de viudedad, ahora le pagan aprox. por viudedad 300€ y le quitan de la suya aprox. 200€.
Es normal eso?
Gracias.
Hola Mª José,
Lo sentimos pero no tenemos toda la información para poder darle una respuesta correcta. De la pensión de jubilación no la deberían quitar nada, ya que la suma de las 2 pensiones no llega al máximo. Respecto a la pensión de viudedad no sabemos las bases de cotización del fallecido. Debería solicitar una revisión del expediente en la Seguridad Social. Un saludo
Hola Mª José,
Me llamo Olga. A mi madre le ha pasado lo mismo. Este ha sido el primer mes en que ha cobrado la pensión de viudedad de mi padre y le han quitado 100 euros de su propia pensión de jubilación, que ya cobra desde hace bastantes años. Queremos ir uno de estos dias a una oficina de la Seguridad Social y aclarar el tema, porque no lo entendemos. Si tuvieras alguna noticia más, te agradecería mucho que me comentaras al respecto.
Gracias y saludos
Hola buenas dias! Me llamo Daniela , soy rumana y tengo unas preguntas..aver si me puede ayudar. Mi marido ha fallecido el ano pasado en Madrid, Espana , a donde el vivia y trabajaba.Ha cotizado casi 18 anos a la segurida social. Yo vivo ahorra en Londres, ,los ultimos anos he vivido alli , me fui por trabajjo.Fuimos casados casi 28 anos.Estoy trabajando tengo 53 anos de edad. Tengo derecho a la pension de viudedad aunque estoy activa?
Hola Daniela,
Si tiene derecho a la pensión de viudedad. Un saludo
Buenas tardes, mi madre esta cobrando una pensión de viudedad, somo dos hermanos de 21 y 34, yo que soy la mayor y no estoy empadronada con ella.
¿me gustaría saber que tanto por ciento le podrían quitar a ella de su pensión si me llego a empadronar con ella?
yo estoy trabajando y mi hermano estudiando.
Hola Johana,
La pensión de viudedad no tiene porque afectar el hecho de que conviva con ella. Un saludo
Estimados abogados
Un placer en saludarle a todos quien hace posible a Mapfre !!
Gracias por responder a sus seguidores .
Tengo una pregunta : lamentablemente falleció mi marido ,tengo 48 años de edad , ahora vivo con mi madre que es jubilada y una hija que trabaja para sus estudios , vivir con ellas me afectaria o me bajarían la pensión de viudedad ?
Tengo entendido que la seguridad social toman mucho en cuenta el ingreso del núcleo familiar por éste motivo podemos recibir 300 eur de pensión de viudedad
Gracias deseo su respuesta
Suerte en su carrera profesional 😜
Hola mi madre cobra una viudedad llevamos viviendo juntas 56 años que tengo ella me pagá el agua la luz el ibi y tiene quedarme dinero para comer yo soy discapcitada von grado de 65% desde 7 de mayo del 2015 cobro una pension de invalidez total para la profesion habitual me falyan ,791 dias para tener los 15 años cotizados podria compatibilizar mi pension con la de mi madre ademas sigo sellando el paro desde el 2010 que terminer el contrato gracias
Hola Jerónima,
En su caso le recomendamos solicite cita en la Seguridad Social, donde le podrán aclarar todas las dudas de su caso en concreto. Un saludo
Mi padre falleció y le han concedido una pensión de viudedad a mi madre de 553€, ella cobraba pensión de jubilación con complementos a mínimos. Ahora qué pensión de jubilación le corresponderá a ella ¿le quitarán los complementos a mínimos?, ademas ella tiene un grado de dependencia II.
Hola Anabel,
Dependerá sí supera el mínimo de la cuantía que se establece anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Le recomendamos se ponga en contacto con una oficina de la Seguridad Social. Un saludo
Hola mi marido murio con 43 años tenemos un hijo en comun nos casamos 4 dias antes de fallecer pero llevavamos empadronados juntos 6 años.Se le acabo el paro dos semanas antes de fallecer estaba de baja por incacidad temporal pero la fecha de baja del paro fue el 13 de mayo y la baja con fecha del 21 de mayo. Mi pregunta es podre cobrar la viudedad si a cotizado 10 años.
Hola Mari,
Si puede solicitar la pensión de viudedad. Un saludo
Hola canal jubilación :
Mi pregunta es existe algún porcentaje diferente para cada caso de viudez, mi esposo era Autónomo, y me dicen en la seguridad social que me están pagando el 70% y no coincide con el tabulador que ponen, es menos la cantidad que recibo, ciertamente tengo 50 años, pero tengo a mi hijo y mi madre que dependen económicamente de mi… Que tengo que hacer para que me paguen el 100%
Hola Luz,
En las pensiones de viudedad no se paga el 100% de la base reguladora del fallecido. Suele ser el 52% y cómo máximo el 70% dependiendo de las circunstancias familiares, como puede ser su caso. Un saludo
Hola , mi padre falleció hace 4 años en España. Mi madre y mi hermano se fueron a Uruguay ( Montevideo) y han estado cobrando sus pensiones hasta el mes pasado. No entendemos que se les haya quitado las pensiones sin haber mandado una carta explicando los motivos. Gracias
Hola Micaela,
Lo sentimos pero desconocemos el motivo de la extinción de las pensiones. Le recomendamos solicite cita en la Seguridad Social, ya que posiblemente se deba a un error. Un saludo
Buenos días,
tengo una duda.
Mi madre cobra una pensión no contributiva, y mi padre cobraba también una pensión no contributiva. el aunque trabajo en su época no cotizo, ya que mi madre era en fabricas, y mi padre era en construcción.
Mi padre acaba de fallecer a los 90 años. Mi madre puede pedir la pensión de viudedad?.
Espero que me indique que debo hacer si es posible.
Gracias de antemano por su valiosa información.
Saludos.
Hola Elvira,
Las pensiones no contributivas no generan derecho a favor de familiares, no obstante le recomendamos consulte la situación de su madre en la Seguridad Social. Un saludo
Hola. cobro una pensión de viudedad, mas otra por incapacidad permanente total, es normal que me apliquen un descuento del 10,30% de IRPF
Hola Cintado,
Lo sentimos pero nos falta información para poder darle una respuesta correcta. Depende del importe de las pensiones y de la situación familiar. Un saludo
Buenos Días.
Soy viuda y cobro la pensión de viudedad. Además soy funcionaria en activo y próxima a jubilarme. Mi pregunta es la siguiente: si yo, con mi pensión de jubilación alcanzo la pensión máxima, ¿puedo renunciar a la pensión de viudedad?.
Muchas gracias
Un saludo
Rosa García
Hola Rosa María,
Las dos pensiones son compatibles, pero no puede exceder entre las dos del máximo establecido. Un saludo
Buenos dias:
Quisiera saber si puedo solicitar la pension a favor de familiares. Mi madre ha fallecido y cobraba una pension de viudedad por mi padre. Ella no ha trabajado nunca. Yo he estado mas de cinco años cuidandola, teniendo reconocida la condicion de dependiente.
Gracias
Hola Inmaculada,
Le recomendamos solicite cita en la Seguridad Social donde le podrán aclara todas la dudas referentes a su situación. Un saludo
Buenos días, mi padre estaba cobrando pensión de jubilación por un importe aproximado de 2200 euros, falleciendo el pasado día 6 de abril, a mi madre le han reconocido la pensión de viudedad y le han ingresado ahora a finales de abril el importe de la misma que la corresponde.
Mi pregunta es la siguiente, este mes de abril no se debería cobrar la que le correspondía a mi padre por jubilación en vez de la de viudedad, no empieza a contar desde el primer día del mes siguiente al hecho causante.
Muchas gracias
Hola Luís,
La pensión de jubilación se extingue el mismo día del fallecimiento del jubilado. Un saludo
Buenos dias,
Mi madre cobra una pensión por incapacidad permanente absoluta de 727 euros (no tributa irpf), en octubre de 2017 falleció mi padre, ahora cobra su pensión más una pension de viudedad de 608 euros. Mi pregunta es, ¿esa pensión de viudedad hay que declararla en la declaración de la renta? En el borrador no se la incluyen y le indican como no obligado, pero dudo si hay que incluirla.
Gracias de antemano.
Un Saludo
Hola Aurora,
En la declaración de la renta hay que incluirla. Un saludo
Hola buenas tardes les expongo mi caso, yo soy hija pensionada por orfandad pero ya estoy por cumplir los 25 años que dicta el regimen de pensiones como limite para el beneficio de esta pero yo aun sigo estudiando, mi pregunta es si la pensión ¿se le puede ceder a mi padre ahora como pension por viudez?
Hola Almendra,
La pensión de orfandad no se puede ceder. Un saludo
La pensión de viudedad y la no contributiva son compatibles siempre que el importe a cobrar entre las dos no excede de un mínimo.
Otra pregunta, mi madre cobra la viudedad de la Seg Soc, puedo pedirle la del SOVI si mi padre cotizó 1800 días antes del 67?? le darán las dos?? he leido que son compatibles.
Slds.
Hola EV,
No entendemos bien su pregunta, si su madre está cobrando pensión de viudedad,no puede solicitar otra pensión de la persona fallecida. Un saludo
Por favor, no confundan a los que consultan. La pensión no contributiva no es compatible con la pensión de viudedad.
Hola Doree,
La incompatibilidad está en la cuantía de los ingresos que se perciban, en las circunstancias personales y/o familiares y no en la pensión de viudedad en si misma. Un saludo
Hola mi madre cobra una pension no contributiva de 350 euros,tiene 80 años ,mi padre fallecio recientemente y cobraba una pension de jubilación de 550 euros,cobraria mi madre la pension de viudedad y la no contributiva??
Hola Francisco,
Cobraría las dos pensiones. Un saludo
Hola!Soy viuda y cobro unos 800 € al mes.Tengo gastos y un menor en cuidado.Que me pasaría si iré a trabajar a Inglaterra un contrato de 6 meses de cuidadora en una residencia. Me lo puede quitar or bajar?
Hola Mariana,
La pensión de viudedad es compatible con cualquier renta de trabajo y con la pensión de jubilación o incapacidad permanente a las que yo tenga derecho. Un saludo
REFERENTE A ESTA PREGUNTA Y SU RESPUESTA LE INDICO QUE LA FECHA DEL DIVORCIO FUE EN 2015, LE CORRESPONDERIA?, GRACIAS
La ex de mi marido es pensionista cobrando una buena pensión en el acuerdo de divorcio no tiene que pasarle pensión compensatoria, en el caso de que falleciera mi marido ella tiene derecho a pensión de viudedad?, gracias por todo.
canalJUBILACIÓN
canalJUBILACIÓN comentó hace 20 mins
Hola Carmen,
Depende de varios factores, uno de ellos la fecha del divorcio. Le facilitamos la página de la Seguridad Social donde encontrará toda la información al respecto.
Hola Carmen,
No le correspondería pensión de viudedad. Un saludo
La ex de mi marido es pensionista cobrando una buena pensión en el acuerdo de divorcio no tiene que pasarle pensión compensatoria, en el caso de que falleciera mi marido ella tiene derecho a pensión de viudedad?, gracias por todo.
Hola Carmen,
Depende de varios factores, uno de ellos la fecha del divorcio. Le facilitamos la página de la Seguridad Social donde encontrará toda la información al respecto.
Hola buenas tardes cobro una pension de viuedad de 660 euros en su día se cogieron al 52% ahora me an concedido hace poco una discapacidad del 40% podría solicitar una revision de mi pension de viuedad para ver si se puede elevar un poquito tengo 42 años un cordial saludo hacen una gran labor ayudando a tantas personas
Hola Montse,
Puede solicitar una revisión de la pensión. Un saludo
Buenos días.
Solicité mi pensión de viudedad y me dijeron que al llevar menos de un año casados tenía que demostrar una convivencia de mínimo dos años.lleve un contrato telefonico y al llevarlo me dijeron que no me preocupara que tendría como mínimo pensión para dos años. He recibido la resolución y pone aprobada pensión viudedad en régimen general.mi duda es que no se si esto significa que es vitalicia o si por el contrario en solo de dos años
Un saludo,Marta
Hola Marta,
Efectivamente la prestación de viudedad que le han concedido es temporal pues tan sólo va a durar dos años debido a que no se ha podido acreditar una convivencia mayor.
Si se lo hubieran notificado ya, podría recurrirla en su caso, para que se le conceda la prestación de viudedad ordinaria. Un saludo
Mi padre de 90 años ha enviudado recientemente. ¿Su pensión que era de 1206 euros se va a ver minorada?. La S.S. le sigue enviando la misma pension. ¿Hay que comunicar el fallecimiento a la S.S. o ya lo sabe?
Hola Roberto,
Normalmente cuando fallece una persona hay que darle de baja en la Seguridad Social. Un saludo
Hola,
Mis padres se divorciaron en 1990 tras 19 años de matrimonio y 2 hijos en común.
Mi padre, pensionista, fallecido recientemente se había unido de hecho con otra mujer hace 7 años.
Mi madre que volvió a casarse y divorciarse de otro hombre cobra una pensión no contributiva de 360 € aprox y tiene 67 años.
¿Puede mi madre solicitar la pensión de viudedad de mi padre, si la mujer con la que mantenía la unión de hecho no lo hace?
En el caso afirmativo, serían compatibles ambas pensiones.
Hola Susana,
No le corresponde pensión de viudedad ya que volvió a contraer matrimonio. Un saludo
Hola, quería saber si me pueden ayudar. Yo estoy cobrando la no contributiva ( unos 400€) y solo he cotizado 12 años, si falleciera mi marido tendría derecho a cobrar la viudedad.
Hola Ivan,
Si tiene derecho a cobrar la pensión de viudedad. Un saludo
Vuelvo a ser Ferrán hemos ido hoy a empezar a tramitar la pensión de viudedad. Nos han adelantado que no son compatibles la pensión no contributiva que tiene mi madre por invalidez del 75% con la pensión de viudedad. Seguro que es así?
Otra duda ella será un 52% más un 5% por haber tenido dos hijos, no? Y los 24 meses para calcular la pensión tienen que ser los últimos o se pueden escoger de los últimos 15 años?
Hola Ferran,
Le comunicamos que ambas pensiones son compatibles, salvo que la cuantía de la pensión de viudedad de su madre sea superior al límite establecido para las pensiones no contributivas por invalidez que para el año 2017 asciende a 5.164,60 euros anuales, en cuyo caso no podría compatibilizarse ambas pensiones.
Efectivamente, por haber tenido dos hijos tendría un complemento del 5%, pero al margen de lo anterior, podría plantearse solicitar el 70% y no el 52% en circunstancias excepcionales.
Para calcular la base reguladora, debe tenerse en cuenta las bases de cotización durante un período ininterrumpido de 24 meses que puede elegir dentro de los 15 años anteriores al hecho causante. Un saludo
Mi madre tiene una invalidez del 75% y recibe una pensión no contributiva de 369€. Ahora acaba de fallecer mi padre y vamos a solicitar la pensión de viudedad. Son compatibles ambas pensiones?
Hola Ferran,
Si son compatibles.Un saludo
Tengo en tramite la jubilación parcial al 50% por parte de la junta el 50% por parte de la seguridad social. Acuerddo en las dos partes. Años trabajados 40 años y diez meses. El cual segun ellos me corresponde el 100% y cuando cumpla los 65 anos me quedará mi paga de jubilacion pero pareceser que al ser viudo me reducen considerablemente mi paga es cierto?
Hola Francisco Ramón,
La suma de las dos pensiones no puede superar el máximo estipulado, si es así le reducirían una de las dos. Un saludo
Buenas tardes deseo saber si me corresponde pensión de viudedad de mi pareja el suizo divorciado y pensionista nos casamos por el Civil está preocupado el quiere saber si me corresponden una pensión cuando el No este. Información urgente tengo una hija de dos años no es hija de él
Hola Mari Luz,
No tenemos todos los datos para darle una respuesta correcta.Le facilitamos el número de la Seguridad Social 901166565 donde le aclararán todas las dudas. Un saludo
Hola, mi suegro a fallecido dejando una pequeña deuda a la seguridad social por no pagar los últimos meses, y nos han dicho que por esa deuda a mi suegra no le darán nunca la paga de viudedad,¿ es eso posible? O simplemente se la retendran hasta que se pague la deuda
Hola Ana,
Efectivamente tienen que pagar la deuda o fraccionar el pago de la misma para poder acceder a la pensión de viudedad. Un Saludo
Saben cual es el mínimo a cobrar de jubilación más viudedad? Muchas graciasss.
Hola Leo,
Esa información la tiene que solicitar en la Seguridad Social. Un saludo
Hola gracias por su respuesta, soy Rey.
El caso es que nos han quitado dinero y tenemos pagos pendientes y necesitamos asesoramiento inmediato y no se donde solicitarlo. Las solicitudes donde nos resolvieron esto tardan semanas
Hola Rey,
Sentimos su situación pero nosotros no podemos resolver nada.Un saludo
Hola buenas.
Mi madre empezó a cobrar el mes pasado 400 euros (cobraba 600 de jubilación) de viudedad de mi padre y los 600 suyos de jubilación
De repente al mes siguiente le han ingresado 400+200 y no entendemos que ha pasado.
No entiendo que si lo han resuelto en 1000 euros al mes siguiente de repente le baje otros 400.
Hola Rey,
Lo sentimos pero nosotros no sabemos el porque de la reducción de los ingresos. Le recomendamos solicite en la Seguridad Social una revisión del expediente. Un saludo
Hola,tengo 36 años y soy viuda hace 7años ,ahora tengo pareja y estamos pensando en vivir juntos …si nos empadronamos juntos en la misma vivienda ,me quitarían la pensión.?…..y si tenemos un un niño.. ? Que tiempo pasaria desde que estamos empadronados a aparecer como pareja de echo…..gracias
Hola Mary,
Mientras no contraiga matrimonio seguirá cobrando la pensión de viudedad. Un saludo
Buenos días:
Si fuesen tan amables, ¿podrían decirme si el fallecimiento del beneficiario de la pensión de viudedad durante la tramitación de su solicitud/expediente admtvo. origina la perdida de su derecho en relación al tiempo que ha transcurrido desde que surge su derecho a la pensión de viudedad (primer día del mes siguiente al fallecimiento de su pareja) hasta el día de su muerte?.
Muchas gracias
Hola Nach,
Lo sentimos pero en su caso no sabríamos darle una respuesta correcta. Le recomendamos solicite dicha información en la Seguridad Social. Un saludo
Hola me llamo nati, tengo 55 años, estoy cobrando una pensión de viudedad de 970€, estoy en trámites de la incapacidad, en la S. S., me han dicho que me han dado la absoluta, pero he cotizado solo 8 años y 7 meses,asi que tengo mucho miedo a que me quede muy poco. Porque aún estoy pagando la hipoteca y un crédito. En la vida laboral me ponía 9 meses. Por cierto en la SS ME HAN DICHO QUE ME FALTABA HALLAR LO QUE cobraria, y otra cosa estos 8 años han sido entre 2 ciudades y varias empresas. Un saludo
Hola Nati,
La pensión de viudedad es compatible con la pensión de incapacidad permanente. Un saludo
Buenos días,soy viuda y cobró una pensión de viudedad. Tenía una pareja de hecho desde hace 10 años que acaba de fallecer,¿Cobraría dos pensiones de viudedad?,¿Tendría derecho a cobrar pensión de viudedad de mi última pareja? Un saludo
Hola Jesusa,
No se pueden cobrar dos pensiones de viudedad. Un saludo
Hola , me gustaría saber lo siguiente tengo una pensión de viudedad de 705 € aprox y otra pensión de incapacidad absoluta de 1865 € aprox que entre las dos suman la pensión máx de 2573,7 € , en esta última pensión de absoluta el cálculo medio según INSS de mi cotización es de 2830 € que al tener pensión de viudedad y existir el límite de pensión máxima de 2573,7 € solo me dan los 1865 € hasta llegar al la maxima , mi pregunta es , que pasaría si me caso y pierdo la pensión de viudedad , me subirían la absoluta hasta la pension máxima ? y saber si actualmente por mi pensión de viudedad me retienen IRPF ,puesto que ya se que en la absoluta ya estoy exento , muchas gracias .
Hola Antonio,
Si se vuelve a casar pierde la pensión de viudedad y le regularán la de incapacidad. La pensión de viudedad si tributa IRPF. Un saludo
Hola mi pregunta es q tengo un tío q es soltero yo no tengo trabajo yo soy el q cuido de el elo cobra una pensión por jubilación si fayeciera cobraría yo algún tipo de pensión
Hola Yenifer,
Existe una pensión a favor de familiares. Le recomendamos solicite cita en la Seguridad Social donde le podrán aclarar todas las dudas. Un saludo
Buenos días,
Mi abuela, que percibe una viudedad en España y otra de los años trabajados por su esposo en Francia, ha recibido en fecha de 2 de mayo una carta donde le dicen que se cancela su expediente de viudedad por ser titularde pensión española y no sufrir modificación esta en aplicación de las normas internacionales de Seguridad Social.
¿Qué signfiica esto? ¿Va a perder mi abuela su viudedad? Ella no percibe pensión de jubilación por no haber cotizado lo suficiente, y de perder la viudedad se quedaría sin ningún ingreso. Además hemos tardado casi dos años en tramitar la pensión francesa y en todo ese tiempo siempre nos han dicho que esta era compatible con la pensión española, en la embajada francesa como en el INSS. ¿Qué significa esta carta?
Hola Marina,
Lo sentimos pero no podemos darle una respuesta correcta, ya que no sabemos como actúa la Seguridad Social en Francia. Le recomendamos solicite información en la Seguridad Social Española, donde le podrán aclara la manera de proceder. Un saludo
Mi padre está cobrando pension de incapacidad permanente absoluta y mi madre pensión no contributiva . Mi pregunta es la siguiente..si mi padre falleciera mi madre seguiría cobrando la pensión no contributiva más la de viudedad? Muchas gracias.
Hola Mari Luz,
Depende de si la pensión no contributiva es por no haber llegado a los años exigidos cotizados, pero si ha tenido cotizaciones,en ese caso no la perdería. Un saludo
Gracias por la respuesta a mi anterior consulta.
Mi pregunta ahora es otra: ¿Que opciones tenemos para, llegado el caso, poder percibir la pensión de viudedad sin estar casados? ¿Seria suficiente con registrarnos como pareja de hecho?
Como puntualización, indicar que residimos en la Comunidad Catalana.
Gracias por adelantado.
Hola Pilar,
Cómo pareja de hecho si tendrían derecho a la pensión de viudedad. Un saludo
Soy viudo tengo una pensión de viudedad de 535 euros brutos y recientemente me han concedido una incapacidad permanente absoluta que con mis cotizaciones podría cobrar la pensión máxima el INSS me reconoce 2038.7 euros de pensión de incapacidad absoluta que junto con los 535 de la pensión de viudedad seria 2573.7 euros que seria la máxima , mi pregunta es si la pensión de viudedad al yo tener una absoluta pasaría también a no pagar IRPF o por lo contrario debería solicitar a INSS que me retuviesen en la pensión de viudedad y me pagasen mas de la absoluta , que forma hay para no pagar IRPF . ya que con la absoluta podría llegar a la máxima .
Hola Antonio,
Con el importe que cobra de la pensión de viudedad no procede retención de IRPF. La pensión por incapacidad permanente absoluta está exenta de tributación.
En conclusión, si no obtiene otras fuentes de renta que le obliguen a declarar, no estaría obligado a presentar declaración. Quedamos a su disposición para cualquier aclaración, ampliación o nueva consulta que necesite sobre este u otros temas de su interés.
Reciba un cordial saludo.
¿Tendríamos derecho a pensión de viudedad en caso de fallecer yo o mi pareja? No estamos casados ni registrados como pareja de hecho, pero tenemos 2 hijos en común y podemos acreditar mas de 20 años de convivencia. Tanto él como yo llevamos trabajando y cotizando hace más de 30 años.
Gracias por su respuesta.
Hola Pilar,
El certificado de convivencia no es constitutivo de la figura jurídica de pareja de hecho, tendrían bastantes problemas a la hora de solicitar pensión de viudedad. Un saludo
Hola, mi madre recibe pensión de viudedad y le gustaría alquilar su casa e irse a una más pequeña, ¿al recibir una renta por el alquiler de su vivienda actual, perdería la pensión?
Gracias, un saludo
Susana
Hola Susana,
No perdería la pensión de viudedad. Un saludo
¡Hola! Mi nombre es Cristina. Tengo una pregunta. Si yo me voy a un piso de alquiler con 25 años, ya ha finalizado mi paga de orfandad por perder a mi padre, y mi madre por seguir cobrando su paga de viuda, si yo pongo el piso a mi nombre, mi madre pierde parte de esa paga, si lo pongo a su nombre, ¿ella pierde la paga?
Hola Cristina,
La paga de viudedad solo se extingue en caso de volver esa persona a contraer matrimonio. Un saludo
Soi viuda ase 8 años,,, tengo 68 ,,,,qiero,volver a casarme ,,, pierdo la pension?.
Hola Delia,
Sí perdería la pensión. Un saludo
Mi mujer y yo cobramos prestaciones por incapacidad Permanente que pasara si uno fallece
Cobraría mi mujer mi pensión?
Saludos
Hola Kike,
Cobraría la pensión de viudedad. Un saludo
Hola, buenas noches, mi madre cobra la pension de viuda pero este año cumple 65 años y me han comentado que le quitaran parte de la pension ya que cobrara por jubilacion , pero mi madre no ha trabajado, yo queria saber si esto es verdad, gracias
Hola Rosario,
Si no ha trabajado nunca no tienen derecho a pensión por jubilación, seguirá cobrando la pensión de viudedad. Un saludo
Hol, me llamo Jose. Mi madre cobra la pension por viudedad y trabajo a tiempo parcial, de pension tiene 480 y del trabajo cobra 560, mi pregunta es si tiene derecho al paro ta que trabaja a tiempo parcial o no porque es beneficiaria de la pension de viudedad. Gracias
Hola José,
Si tendrá derecho a la prestación que le corresponda por desempleo. Un saludo
Buenas noches, he trabajado durante algo más de diez años y después de estar unos meses de baja por un cancer me concedieron una pensión de incapacidad permanente en grado de absoluta de unos 1600€. Hace un año que me casé y de aquella estaba ya enfermo. Mi mujer tendría derecho a una pensión de viudedad en el caso de que yo falleciera? . Y en caso de tener derecho, cuanto cobraría?. Muchas gracias de antemano.
Hola Manolo,
Si tendría derecho a la pensión de viudedad. La cuantía depende de las circunstancias familiares, por lo general es el 52% de su base reguladora. Un saludo
Buenos dias, si mi marido cobra 1.158€ por una incapacidad absoluta y tiene minusvalia de 44%, yo tengo 55 años, sin trabajo, cual seria mi viudedad? Gracias
Hola María,
El 52% de la base reguladora. Un saludo
hola buenos dias me llamo alicia mi pregunta es. yo soy viuda y tengo mi pension , en caso de casarme o hacerme pareja de hecho perderia la pension? arriba lei la incapibilidad de dos pensiones pero no me aclara si perderia la paga actual k tengo de viudedad al casarme o hacer pareja de hecho . gracias
Hola Alica,
La pensión de viudedad se pierde en el momento de volver a contraer matrimonio. Un saludo
Hola
Mi padre ha fallecido recientemente y cobraba la pensión máxima. El caso es que el se jubilo en el año 1996 con una base reguladora de 1492 euros. No empezó cobrar la pensión ya que encontró trabajo, suspendió su derecho a cobrar la pensión y trabajo hasta el año 2005, cotizándole su empresa, de tal manera que una vez jubilado definitivamente, su pensión se actualizo con la base reguladora más las mejoras por haber cotizado desde el año 1996 hasta el año 2005.
Entiendo que ahora que ha fallecido, el calculo de la pensión de viudedad tomará como referencia la base reguladora de 1.492 euros del año 96. Se le aplicará el 52% y mi pregunta es ¿Se tendrán en cuenta los años posteriores cotizados por mi padre (del 96 al 2005), como revalorizaciones para aumentar la cuantía definitiva en la pensión de viudedad de mi madre?
Muchas gracias.
Hola Rafa,
Se tendrá en cuenta todos los años cotizados. Un saludo
Hola, tengo pension de viudedad y tres hijas de 17,20,26 años. Tengo mi piso en alquiler y estoy de alquiler el cual lo pago con lo que me pagan por el mio, como cobro el dinero de ese alquiler al mes han bajado la pension al minimo, no puedo solicitar ninguna ayuda porque ingreso al mes esos 700 por mi piso aunq en el que estoy me cueste 900. Si vendo el piso y me compro otro, mi pension seguira siendo la minima? Es decir influye en la pension la compra de un piso y la venta del otro?
Hola Andrea,
La pensión no influye en la compra-venta de un inmueble. Un saludo
Hola me llamo Carmen y me pregunta es.
Mi madre tiene una pensión de Viudez, y tiene un completo a mínimos, si recibe un herencia de su hermana de 30.000 Euros, de una Cuenta Corriente, perdería el Complemento a Mínimo.
Un saludo y muchísimas gracias
Carmen
Hola Carmen,
Lo sentimos pero en este caso no sabríamos darle una respuesta correcta. Le recomendamos solicite información en la Seguridad Social. Un saludo
El grado de minusválida de la viuda, influye en la pensión de viudedad?
Un saludo,
Hola Cristina,
Influyen las circunstancias familiares, en su caso no sabríamos darle una respuesta correcta. Le facilitamos el número de la Seguridad Social 901166565 donde le podrán aclarar todas las dudad. Un saludo
Buenas:
Mi madre cobra una pensión de viudedad y quiere poner en alquiler una casa que tiene en usufructo. Yo tengo la nuda propiedad. Alguien me ha dicho que tenga cuidado porque puede que en la declaración del IRPF Hacienda le reclame a mi madre un dinero a cuenta de los ingresos del arrendamiento según qué tipo de pensión (o de los complementos de la pensión) perciba mi madre.
¿Es correcto?
En pocas palabras, ¿le saldrá beneficioso alquilar esa casa a mi madre si luego resulta que cobrará menos de pensión (por el IRPF en la declaración)?
Doy unos números por si ayudan en la respuesta. Mi madre cobra unos 928 € de pensión y la mensualidad del inmueble que desea arrendar serían unos 350-400€.
Gracias.
Hola Agustín,
La pensión de viudedad es compatible con arrendar un inmueble, pero si lo tiene que declarar en el IRPF. Un saludo
Mi madre falleció hace poco(un mes).Ha trabajado media jornada ,antes de fallecer poco más de 500 días. Un año antes de fallecer cojio la baja por enfermedad ,pero también la empresa cotizaba a la seguridad social (o sea pasa algo de 500 días cotizados).Mi padre tiene derecho para cobrar pensión de viuedad ? Cuanto cobraría?
Hola Magda,
En este caso no sabríamos darle una respuesta correcta. Le recomendamos solicite información en la Seguridad Social. Un saludo
Hola buenas, me gustaría saber si se puede solicitar una suspensión temporal en el cobro de la pensión de viudedad reconocida, y retomarla más adelante notificando a la SS.
Hola Pepe,
La ley no prevee la posibilidad de suspender temporalmente la pensión de viudedad, sólo está contemplada para la pensión de orfandad, no obstante, indicarla que dicha pensión es compatible con cualquier trabajo o pensión pública ( salvo que entre las dos supere la pensión máxima), salvo que usted se refiera al complemento excepcional que tiene en cuenta los ingresos del beneficiario, que en ese supuesto si se perdería dicho complemento, pero luego se volvería solicitar al INSS, pudiendo concederse en su caso.
Quedamos a su disposición para cualquier aclaración, ampliación o nueva consulta que necesite sobre este u otros temas de su interés. Un saludo
Soy viuda desde hace 3 años tengo un hijo de 6 años y yo tengo 43 años, voy a empezar a convivir con una persona ¿puedo perder la pension ? no nos empadronaremos juntos ¿que problemas puede ocasionar nuestra convivencia?.
Desde ya muchas gracias
Hola MariÁngeles,
La pensión de viudedad se extinguiría si contrae matrimonio. Un saludo
hola mi pregunta es ¿ la ex de mi marido tiene derecho a pensión de viudedad ? ellos llevan separados 20 años en la sentencia pone infidelidad y malos tratos tienen dos hijas de los 18 años de matrimonio llevan divorciado 3 años y me case con el hace dos año y medio la ex tiene una pensión de jubilación de unos mil e y mi marido tiene la maxima 2500 ella no tiene pensión compensatoria
Hola Marí Carmen,
No le correspondería pensión de viudedad. Un saludo
Hola,
Soy viudo(sin derecho a viudedad) de 52 años y convivo desde hace varios años con mi madre de 90 y mi hija única de 14 , Llevo 4 años en paro y actualmente cobro la 1º Rai, además de las pensiones de Sovi y de Viudedad (713 entre las dos) que cobra mi madre y que gracias a ellas podemos ir sobreviviendo. Quisiera saber si el día que falleciera mi madre podría acogerme a la prestación en favor de familiares. Gracias por su atención.
Hola Eduardo,
Le recomendamos exponga su caso en cualquier oficina de la Seguridad Social. Le facilitamos el número 901166565 donde le aclararán todas las dudas. Un saludo
hola soy viuda tengo 54 años me gostaria de saber se contraigo matrimonio 60 años voy a perder mi pensión de viudez
Hola Ligia,
En principio se extinguiría salvo que se cumplan ciertas excepciones. Le facilitamos el enlace de la página de la Seguridad Social donde se indican dichas excepciones: http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/PrestacionesPension10935/Muerteysupervivencia/RegimenGeneral/Viudedad/Extincion/index.htm
Un Saludo
Hola de nuevo. Antes te pregunte sobre si perderia la paga de viudedad si mi actual pareja esta empadronado con migo. Me has respondido y gracias.
Pero se me ha olvidado de decir que tenemos mellizos en común. Creo que eso podria cambiar la cosa no?! Porque me han dicho que en este caso ya automaticamente somos una familia .. aunque no estemos casados ni pareja de hecho..
Bueno espero su respuesta. Gracias por antemano
Hola Sandra,
Mientras no se contraiga matrimonio, la pensión de viudedad no se extingue.
Hola buenas tardes me gustaria saber como aplica si yo tengo pension por viudez y mis hijas por orfandad, en caso de q yo me casara nuevamente, mi duda es si me la quitan a mi, y se las dejan a ellas por la misma cantidad q nos dan a las tres? o como qedaria?
gracias por su atencion
Hola Emily,
Sí su pensión de viudedad se extinguiría salvo ciertas excepciones. No se quedarían ellas con la misma cantidad que les dan a las tres. Le facilitamos el enlace a la página de la Seguridad Social donde puede consultar toda la información: http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/PrestacionesPension10935/Muerteysupervivencia/RegimenGeneral/Viudedad/index.htm. Un Saludo
buenos dias:
mi padre acaba de fallecer y cobraba la pension maxima, y mi madre al igual que mi pare, cobra la pension maxima.
puede recibir mi madre parte de la pension de viudedad???? en caso afirmativo, que tanto por ciento tendria sobre la pension maxima de viudedad???
muchas gracias
Hola Toño,
Según la Ley la suma de las dos pensiones no puede sobrepasar el máximo establecido, no obstante, le recomendamos solicite información en la Seguridad Social. Le facilitamos el número de teléfono 901166565. Un saludo
Hola. Tengo una pregunta. Tengo una pension de viudedad. Tengo 36 años. Mi pregunta es si me pareja actual este empadronado con migo sin estar casados ni pareja de echo solo convive com migo perderia la pension de viudedad?
Saludos
Hola Sandra,
No se pierde la pensión de viudedad en esas circunstancias. Un saludo
Tengo una preocupación.
Mi madre cobra una prestación por viudedad. Yo soy soltero, tengo 45 años y me he dedicado a cuidarla. Está muy malita y vivo desde siempre cuidandola y dedicado a ella. Si fallece no tendría ningún ingreso para subsistir, me quedaría sin nada y además no tengo años cotizados.
¿Tengo derecho a una prestación por orfanidad si muere mi madre?
Hola Javier,
Existe la pensión en favor de familiares o a favor de familiares, es un tipo de prestación que se concede a aquellas personas que sean familiares del fallecido, que hayan convivido con él y que hayan dependido económicamente también de él, y siempre que cumpla una serie de requisitos.Le recomendamos solicite información en la Seguridad Social donde le podrán aclarar todas las dudas. Un saludo
Buenos días, mi padre cobra una pensión en regimen de GRAN INVALIDEZ, de unos 1850 euros, y mi madre de 65 años, no tiene ninguna paga. En el supuesto caso de fallecimiento de mi padre, ¿cual seria la cantidad que le quedaría a mi madre?. ¿Mi madre sin tener cotizados los años para acceder a una jubilacion, podria cobrar el SOVI?
Muchas gracias de antemano,
un saludo.
Hola Antonio,
Le facilitamos la página de la Seguridad Social donde encontrará toda la información sobre las cuantías de viudedad. Un saludo
Buenas mi suegro murió hace 15 días y el cobraba por la seguridad social porque tenia una enfermedad el llevaba 5 años cobrando por ahí el cobraba el este año 3.800 y los años anteriores 2.500 y le an dicho a mi suegra que le aplicaría el 52% cuanto le quedaría de paga?gracias
Hola Osacr,
Sería el 52% de la base reguladora que tuviese el fallecido. Un saludo
gracias por la respuesta pero me gustaría saber si Tb me corresponde orfandad a las dos ? O tengo que elegir x la viuvidad o por la orfandad?
Hola Rafaela,
Les correspondería pensión de orfandad independientemente de la pensión de viudedad. Un saludo
Hola, tengo 27 años y dos niñas una de 2,5 y otra de 7 meses y mi marido falleció hace 2 días me gustaría saber que me correspondería em ambas partes. Yo no tengo trabajo hago suplencias así que no es dijo. Mi marido trabajaba era cocinero su sueldo era más o menos como unos 1200 euros. Por favor ayudarme estoy perdida. Muchas gracias.
Hola