⌚ 4 Min de lectura | Las ayudas para jóvenes desempleados suelen ser constantes por parte del Gobierno estatal y de las comunidades autónomas. Hacemos un repaso por las más interesantes.
Resumen del contenido
Desde la crisis de 2007, las ayudas para jóvenes desempleados han sido más necesarias que nunca debido a que son uno de los grupos más afectados por el paro. En la actualidad, existen algunos programas que protegen a este colectivo, sobre todo en la búsqueda de empleo o al emprender un negocio, entre otros fines.
Plan de Garantía Juvenil Plus 2021-2027
El plan de Garantía Juvenil es una iniciativa europea dirigida a jóvenes de entre 16 y 30 años para que puedan recibir al menos una oferta de trabajo o una propuesta educativa o de formación en prácticas.
El programa tiene una dotación de 4.940 millones de euros procedentes de fondos de la Unión Europea y se compromete a encontrar una oferta de formación o empleo en un plazo máximo de cuatro meses.
Los requisitos básicos para acceder a esta ayuda son estar en situación de desempleo y carecer de formación. Si los cumples, solo tienes que inscribirte en la web del SEPE para entrar a formar parte del fichero que quedará a disposición de las entidades responsables de brindar dichas ofertas.
Prestación contributiva
La prestación contributiva es una ayuda económica dirigida a desempleados o a aquellos que hayan visto reducida su jornada laboral entre un 10 y un 70 por ciento.
Para optar a ella hay que estar afiliado a la Seguridad Social en un régimen que contemple la contingencia por desempleo y estar en búsqueda activa de empleo. Además, es indispensable haber trabajado y cotizado un mínimo de 360 días durante los seis años anteriores.
La cuantía mínima asciende a 540,41 euros, y la máxima, a 1.182,16 euros. Más información en la web del SEPE.
Subsidio por cotización insuficiente
Este subsidio está dirigido a personas en desempleo que han trabajado menos de un año. Además de estar inscrito como demandante de empleo, hay que tener como mínimo seis meses cotizados (o tres si se tienen responsabilidades familiares) y no llegar a los 360 días.
La duración del subsidio depende del número de meses que se han cotizado y si se tienen responsabilidades familiares, pudiendo ir desde los 3 hasta los 21 meses. La cuantía mensual es el 80 por ciento del IPREM, que en 2022 está fijado en 463,21 euros.
La solicitud se puede presentar a través de la sede electrónica del SEPE.

https://bit.ly/3jCGG8O
Formación Profesional Dual
Este tipo de ayuda para jóvenes consiste en una formación profesional donde se combina la educación con actividades laborales en empresas. Los alumnos pueden desarrollar un trabajo mediante la suscripción de un contrato para la formación o acogerse a un sistema de becas.
Cada comunidad autónoma se encarga de gestionarlo y establecer unas condiciones concretas. La cuantía de las subvenciones varía entre 300 y 500 euros al mes. En este enlace tienes toda la información sobre la oferta formativa de FP Dual de cada comunidad autónoma.
Tarifa plana en la cuota de autónomos
Consiste en una reducción de la cuota de autónomos que se abona a la Seguridad Social. En su origen, estaba dirigida exclusivamente a los jóvenes menores de 30 años, pero a día de hoy se puede optar a ella a cualquier edad, siempre que no se haya disfrutado antes, o no se haya estado dado de alta en el RETA en los últimos dos años. Si ya se ha tenido esta ayuda antes, tienen que haber pasado tres años desde la baja en el RETA.
El descuento que se aplica es el siguiente:
- Primer año: pago de 60 euros (o un descuento del 80 por ciento si se elige una base diferente a la mínima). Prorrogable otro año para los que desarrollen su actividad en municipios de menos de 5.000 habitantes.
- Segundo año: descuento del 50 por ciento de la cuota elegida en los seis primeros meses, y del 30 por ciento en los seis siguientes.
Al tercer año se abona ya la cuota completa (294 euros al mes en 2022).
Recordamos que en el caso de los trabajadores por cuenta propia es recomendable contar con un Plan de Pensiones MAPFRE para asegurar la jubilación y aprovechar sus ventajas fiscales durante su vigencia.
Capitalización del paro para jóvenes autónomos
Si estas desempleado y tienes derecho a prestación contributiva, puedes solicitar la capitalización del paro, es decir, cobrar tu prestación en un pago único. Esta opción es muy útil si quieres emprender, ya que te ayudará económicamente en la fase inicial de tu nueva empresa y en el abono de las cuotas de la Seguridad Social como autónomo.
Puedes solicitarlo en las oficinas del SEPE en cualquier momento que estés cobrando el paro.
Ayudas para el autoempleo de jóvenes (Cataluña)
Este año, la Generalitat de Cataluña ha puesto en marcha un paquete de medidas para fomentar el trabajo autónomo entre los jóvenes de 18 a 29 años. La cuantía de esta ayuda asciende hasta los 13.510 euros por joven, siempre que se mantenga durante al menos un año en el régimen de autónomos.
Para optar a la ayuda hay que estar inscrito como demandantes de empleo en el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) o en el Programa de Garantía Juvenil. La solicitud puede hacerse a través de este enlace.

canalJUBILACIÓN
El equipo de redacción de canalJubilación lleva más de 10 años preocupándose por tus ahorros y porque sigas manteniendo una buena calidad de vida en el momento de la jubilación. Pero no solo eso, aquí encontrarás información útil y práctica sobre relaciones laborales, impuestos, prestaciones y mucho más.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica para acompañarte en las diferentes etapas de tu vida.
Hola me gustaría saber si tengo derecho a esta prestación teniendo una baja voluntaria de por medio
Hola Melissa,
Si está de baja voluntaria no tiene derecho a la prestación. Un saludo
Hola tengo 22 años, estoy estudiando y pagaba mis estudios con el trabajo que tenía, lastimosamente me cuento desempleado, quiero seguir estudiando… Pero no tengo sustento ahora económico
Hola Ándres,
Sentimos su situación y le recomendamos solicite cita en el SEPE donde le informarán de los subsidios a los cuales puede acogerse. Un saludo
Es lo mejor ke Acho el gobierno 😁👍
Ke bien
Hola me gustaría saber como puedo cobrar la ayuda de los 430 no estoy trabajando y tengo una bebé
Hola Jossely,
Tendría que informarse en la Seguridad Social. Un saludo
Hola me gustaría saber como se puede cobrar estoy sin nada y embarazada gracias
Hola María,
Le recomendamos solicite cita en la Seguridad Social donde le podrán informar de las ayudas. Un saludo
Me gustaria saber como puedo pedir esta ayuda
Hola Omar,
Tiene solicitar cita en el SEPE. Un saludo
Hola buenas, quería pedir información sobre la ayudo, cumplo todos los requisitos que pedís.
Hola Micael, tendrías que pedir cita en el SEPE. Un saludo
Hola, buenas tardes, soy una joven desempleada que cumple los requisitos, ¿Como podría solicitar esta prestación?
Hola Laura,
Tendría que pedir cita en el SEPE. Un saludo
Ya una vez haya solicitado la cita con el SEPE, que le comentaría sobre la ayuda de jóvenes?
Hola Noelia,
El SEPE le informará de las ayudas a las cuales pudiera acceder. Un saludo
Puedo solicitar la ayuda vía online? La fecha de mi oficina de empleo para la cita es de más de 2 meses
Hola Anto,
Si se puede solicitar on line. Un saludo
hola queria pedir informacion para la ayuda de jovenes desempleados
Hola Natzyieli, te recomendamos te pongas en contacto con el SEPE donde te indicarán todos los requisitos necesarios. Un saludo