En estos tiempos de crisis, no todos pueden ahorrar y destinar algo de dinero para la jubilación. Pero los que sí tienen ingresos suficientes para ello, deberían planificarla cuanto antes. A veces se contrata un plan de pensiones para obtener […]
En estos tiempos de crisis, no todos pueden ahorrar y destinar algo de dinero para la jubilación. Pero los que sí tienen ingresos suficientes para ello, deberían planificarla cuanto antes. A veces se contrata un plan de pensiones para obtener las ventajas fiscales pero no hay que pensar solo en eso sino sobre todo en el futuro. ¿Por qué?
Pues porque el sistema público de pensiones será cada vez menos generoso, debido al envejecimiento de la población: para el año 2050, un tercio de la población española superará los 65 años de edad. Con tantas personas mayores se necesitarían más cotizantes a la Seguridad Social y que aportaran dinero durante más años para mantener las prestaciones de jubilación.
- La pensión pública siempre es menor que tu último sueldo.
- El envejecimiento de la población y la reforma de las pensiones mermarán la cuantía de las prestaciones.
- Planifica con tiempo tu jubilación: calcula cuáles serán tus ingresos y gastos.
Debes tener en cuenta que la pensión de jubilación siempre supone menos dinero que tu último sueldo. Irremediablemente, baja tu poder adquisitivo, a veces bastante, sobre todo si eres un autónomo que ha cotizado por la base mínima, algo que hacen el 80 % de los trabajadores del R.E.T.A. Actualmente, la pensión media de jubilación es de unos 980 euros al mes.
La reforma de las pensiones también propicia ese descenso de ingresos, como mínimo un 15 %, según algunos cálculos.
Quizá cuando te jubiles probablemente hayas terminado de pagar la hipoteca y tus hijos ya no dependerán de ti económicamente. Pero es una etapa de la vida para disfrutar de todo el tiempo libre que por fin tienes, como viajar y realizar mil y una actividades para divertirte y envejecer de forma activa. De ahí la necesidad de tener la capacidad económica suficiente para tu ocio y también para tu salud.
Calcula qué gastos fijos tendrás y cuál será tu pensión de jubilación para saber cuánto necesitarás ahorrar para tu retiro. Hay varios productos con ese fin, no solo planes de pensiones. También puedes optar por un plan de previsión asegurado (PPA), planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) o fondos de inversión.
Deja un comentario