
Cuánto paga un jubilado por los medicamentos
En España, el fin de las medicinas gratis para los jubilados llegó con la aplicación del copago farmacéutico en julio de 2012. Te contamos cómo ha cambiado el sistema desde entonces.
El copago farmacéutico es la aportación obligatoria que debe efectuar el beneficiario de una prestación farmacéutica o producto sanitario en el momento en que le sea dispensado en la farmacia, previa prescripción médica.
Este sistema de cofinanciación surgió de una reforma sanitaria en el año 2012 con la intención, por parte del Gobierno, de disminuir el gasto farmacéutico en plena crisis económica.
Entonces se fijaron diferentes tramos en el copago farmacéutico y se establecieron los grados de participación en el pago del paciente por la prestación farmacéutica y los supuestos de financiación íntegra con cargo a los fondos públicos. Fuera del copago quedaron varios grupos que no estaban sujetos a cualquier tope de gasto, máximo o mínimo.
¿Quiénes están fuera del copago en la actualidad?
En la actualidad, los sectores de la población que no tienen que pagar nada por sus medicamentos son los siguientes:
- Los pensionistas que reciben pagas no contributivas por razón de discapacidad.
- Las personas sin recursos que perciben rentas de integración.
- Los afectados por el síndrome tóxico.
- Las personas con discapacidad en los supuestos contemplados de forma concreta en sus normativas de aplicación.
- Los parados que han perdido el subsidio por desempleo.
- Los pacientes con tratamientos por accidente de trabajo o enfermedad profesional,
¿Cuánto paga un jubilado por sus medicamentos?

https://bit.ly/2KeHphP
En lo que respecta a los pensionistas, se fijaron tres escalones que, pasado el tiempo y gracias a las regularizaciones habidas en función del IPC desde su inicio, quedan, actualmente, en las siguientes cantidades:
- Para rentas anuales menores de 18.000 euros, se abonará el 10 por ciento del medicamento, con un copago máximo de 8,23 euros mensuales.
- Si la renta está entre los 18.000 y los 100.000 euros, el copago es también del 10 por ciento con un tope de 18,52 euros mensuales.
- Para rentas de más de 100.000 euros, el copago representa el 60 por ciento del medicamento con un copago de 61,75 euros.
Existe un cuarto grupo de pensionistas que no se ven afectados por estos tramos de copago. Se trata de los funcionarios adscritos a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), que continuarán pagando, tanto si están en activo como jubilados, el 30 por ciento del precio de sus medicinas.
El nivel de renta determina actualmente cuál es tu gasto en farmacia cuando estás jubilado, pero no ocurre lo mismo con tus consultas médicas y asistencias sanitarias si disfrutas de un Seguro de MAPFRE Salud, con el que podrás elegir la fórmula de pago que prefieras, incluyendo pólizas con o sin copago para adaptarse a tus necesidades.
El futuro del copago farmacéutico
El actual Gobierno ha prometido eliminar el copago de los medicamentos para los pensionistas que ingresen menos de 11.200 euros al año y también para las personas perceptoras de prestaciones de la Seguridad Social por hijo a cargo que tengan unos ingresos de menos de 11.900 anuales. Sin embargo, esta medida ha quedado en suspenso al no haber sido aprobados los Presupuestos Generales del Estado para 2019.
Por otra parte, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) -el organismo encargado de velar por la sostenibilidad de las cuentas públicas- ha elaborado una revisión a fondo del gasto farmacéutico no hospitalario y, entre varias propuestas, aboga por que se tenga en cuenta la renta de los individuos a la hora de establecer el copago de medicamentos con el objetivo de acabar con las diferencias entre pensionistas y trabajadores que, en los casos en que se obtienen ingresos similares, perjudica claramente a estos últimos.
Para ello propone, tanto para trabajadores en activo como pensionistas, las siguientes franjas de ingresos anuales:
Es solamente una propuesta que el actual Gobierno ha prometido estudiar como otras similares.
Aunque pueden producirse modificaciones y exenciones en el copago farmacéutico, su eliminación total para todos los casos no se contempla. La patronal de farmacias FEFE estima que, solamente eliminar el copago a los jubilados, supondría para las Administraciones públicas un coste de 400 millones de euros.
Revisado por MAPFRE
Hola,
Me he jubilado recientemente con 59 años y 11 meses de edad por una invalidez absoluta.,. No encuentro mi caso en este artículo. ¿Seriais tan amables de aclarar si en mi casoi estoy exento de copago?
Gracias por adelantado
Hola Julio,
Depende de la cuantía de la pensión que se tenga. En su caso se suele pagar un 10%. Un saludo
COPAGO EL 50% DE LOS MEDICAMENTOS….TENGO UN CERTIFICADO QUE ACREDITA QUE NO TENGO NINGUN INGRESO EN la ACTUALIDAD-
¿COMO LO PUEDO ELIMINAR?
Hola Angeles,
Las personas en paro sin derecho a subsidio están exentas de pagar los medicamentos. Usted no tiene que aportar ningún documento para acreditar su nivel de renta. Las Comunidades Autónomas facilitan la información del tipo de usuario (activo, pensionista…) recibida directamente del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social). Si no está actualizado diríjase a la Seguridad social para que se lo actualicen. Un saludo
soy un jubilado con un 65 p0r ciento de invalidez y cobro anualmente 14742,20 euros y deveria de pagar 8.23 e por las medicinas y de pronto 18,52 y nadie me sabe explicar el porque.llamo constantemente ala ss social y nadie me coge el telefono ,el medico y en la farmacia no se lo explican,yo no e tenido ninguna erencia ni ningun ingreso,me pueden decir por que esa diferenncia en los ultimos dos mese .gracias
Hola Isidro,
Sentimos no poderle dar una respuesta correcta sobre este tema, desconocemos la causa del aumento en su caso. Un saludo
alguien puede explicarme medianamente entendible como es posible que hay hasta un 60% de diferencia de precio a pagar por las mismas medicinas en las misma ciudad segun que farmacias usaes , repito por si no se entinde, bien entre dos farmacias de la misma ciudad puede haber hasta un 60% de diferencia de precio. tengo los tiquets de compra por si alguien no se lo cree
Soy jubilado desde el 2018. En el año 2019 he retirado un plan de ahorro y como consecuencia de ello, el porcentaje que pagaba en los medicamentos hasta el mes de Noviembre de 2019 ha subido del 10 al 60%.
Por cuento tiempo se mantiene el nuevo porcentaje?
Esta actualización corresponde a al 2018 ó al 2019?.
Hay algún sitio donde puedan aclarar estas cuestiones?
Gracias por su respuesta.
Rafa
Hola Rafael,
Tendría que informarse en la Unidad de Atención al Usuario de su Centro de Salud. Un saludo
Ingresos brutos por pensión por incapacidad total permanente anuales de 30.600 euros. Ingresos Montepío anuales de 7.700 euros(me quedan por cobrar 3 años).I.T.P. por sentencia judicial y discapacidad física del 51%, con 4% de movilidad reducida, emitida por la Generalitat Valenciana.Los dos años anteriores no pagaba copago y hoy 2-1-2020, me han cobrado en la compra de medicamentos.¿A que puede ser debido?.
Muchas gracias.
Hola Juan,
Lo sentimos pero no tenemos datos suficientes para facilitarle una respuesta correcta. Le recomendamos se ponga en contacto con tu centro de Salud. Un saludo
Mi renta es inferior a 18000 euros por lo que tenia un copago del 10%..Pero al 60% libere un plan de pensioes por un valor de 200000euros y ahora el COPAGO paso al 60%. si esto es asi hasta cuando tengo que estar pagando el 60%. ya que el pago de 200000 fue un pago puntual y unico
Hola Felix,
Lo sentimos pero no tenemos datos suficientes para darle una respuesta correcta. Le recomendamos consulte en cualquier oficina de la Seguridad social. Un saludo
Me jubilé anticipadamente el 1 de Julio de 2019 con 62 años y desde ese mes cobro mi pensión. Lógicamente mis ingresos han disminuido de forma importante pero cuando compro los medicamentos que me receta el médico de la Seguridad Social sigo pagando el mismo porcentaje que antes de jubilarme. La pregunta es ¿desde cuándo me tienen que aplicar el 10% de pago en los medicamentos que me recetan?
Hola Emilio,
Lo sentimos pero no tenemos datos para darle una respuesta correcta. Le recomendamos se ponga en contacto con cualquier oficina de la Seguridad Social. Un saludo
Voy a cumplir en breve 65 años aunque no me voy a jubilar, me va a variar por ello el porcentaje a pagar por medicamentos en relación al actual?
Gracias. Saludos.
Hola M. Pila,
Si no se va a jubilar y sigue en activo, esta son las tablas por ingresos.
1.- Con rentas inferiores a 18.000€ el 40%.
2.- Con rentas entre 18.000 € y 100.000 el 50%
3.- Con rentas de más de 100.000€ el 60%.
Un saludo
buenos dias, tengo 2 hija con a mi cargo, que las dieron de alta en la ss para un trabajo eventual, yo jubilada ya, las he puesto como beneficiarias de nuevo e mi cartilla de s s , pero pagan un 40 % cuando yo pago un 10%
esto es asi??
Hola María,
Le comunicamos que no es correcto, puesto que se benefician del pago del 10% de la aportación a los gastos de farmacia, tanto usted como las personas autorizadas. Un saludo
Tu comentario está a la espera de ser moderado.
Hola. Una amiga me comenta que ha perdido por no sé qué motivos la pensión no contributiva que cobraba, y con ello ha perdido el derecho a medicamentos gratis. Le gustaría saber si tiene derecho a alguna reducción en el coste de los medicamentos o ha de pagar el 40%. Muchas gracias.
Hola Bhagwan,
Lo sentimos pero no podemos darle una respuesta correcta, ya que no sabemos el motivo de la extinción de la pensión no contributiva. Le aconsejamos solicite dicha información en la Seguridad Social. Un saludo
Hace un año me jubile y no pagaba nada por los medicamentos y ahora sin mas información me cobran el 10% en el total de las medicinas consumidas mi pensión anual es inferior a los 18.000 € es correcto y por que motivo antes no pagaba y ahora si.
Hola Tomás,
Si la renta es de menos de 18.000 € tienen un copago del 10% hasta los 8,23€ como tope mensual. Un saludo
Tengo 65 años y por falta de años en la cotización no tengo derecho a pension de ningún tipo-Además soy enfermo crónico
Quisiera saber el porcentaje que tengo que pagar en la farmacia ya que hasta ahora estoy pagando el 40%.Gracias
Hola Marino,
Debemos indicarle que usted abona el 40% del precio de los medicamentos al estar considerado activo con rentas inferiores a 18.000 euros y en el supuesto de que se le reconociera una pensión contributiva o no contributiva tendría la condición de pensionista y pagaría el 10% del precio del medicamento.
Quedamos a su disposición para cualquier aclaración, ampliación o nueva consulta que necesite sobre este u otros temas de su interés. Reciba un cordial saludo.
Hace unos días que h e cumplido los 65 años. He gestionado ya la pensión con la Seg. Social. Mi pregunta es: Qué debo hacer para NO PAGAR EL 50% DE LOS MEDICAMENTOS. Según leo me corresponde pagar únicamente 18 euros al mes. Pero QUÉ hay que hacer?. El sistema lo creo de forma automática o hay que hacer alguna gestión?.
Es automático o hay que esperar un año o dos, hasta que el sistema contemple que tus ingresos de RENTA han bajado.
Muchas gracias.
Hola Jaime,
El sistema lo reconoce automáticamente al ser pensionista. Un saludo
He leido muchas veces que un matrimonio de jubilados con renta inferior de 18.000 euros solo paga por los medicamentos 8 Euros al mes ¿ese pago es por persona o es por los medicamentos que saque el matrimonio ?, nuestra renta es de 11.01616 Euros,¿ ese es el pago que nos corresponde?.
En la receta me pone TSI 002, que creo que corresponde a rentas de 18.000 Euros en adelante,¿ por que pago lo mismo que si cobrara los 18.000 Euros anuales. Gracias.
Hola Cándido,
Como tienen una renta inferior a 18.000 euros, pagaría solo 8,14 euros al mes como máximo.
Da igual que usted cobre 11.016 o 18.000 euros, el importe máximo a pagar no podrá exceder de 8.14 euros al mes. Si se encuentra dentro de esa franja de ingresos. Un saludo