⌚ 3 minutos | Para calcular la fecha de jubilación hay que tener en cuenta varios factores. En los últimos años, la edad de jubilación ha pasado de los 65 a los 67 años.
De esta manera se establece el requisito de edad mínima para cualquier trabajador a partir del año 2013. El aumento de dos años en la edad de jubilación entró en vigor el 1 de enero de 2013, por lo que todas las personas que se jubilen desde dicha fecha ya están adscritos a la nueva ley.
Para calcular la fecha de jubilación no solo se tienen en cuenta los años cumplidos por el solicitante. La Seguridad Social establece una serie de tablas en las que se recoge cada situación, ya que la edad variará dependiendo de los años cotizados durante el periodo de actividad laboral. Por lo general desde el año 2013, un trabajador podrá jubilarse:
- Cuando haya cumplido los 67 años
- Cuando haya cumplido los 65 años y acredite haber cotizado a la Seguridad Social durante un periodo de 38 años y 6 meses en total.
¿Cómo puedo calcular mi edad de jubilación?
Para calcular la fecha de jubilación se pueden optar por dos opciones: la primera de ellas es la solicitud de la Vida Laboral ante los servicios de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Se trata de un trámite sencillo que puede realizarse a través de Internet y que tiene validez oficial. Los datos que te aporta este informe pueden ser útiles para calcular tu edad de jubilación debido a que en él encontrarás:
- Nombre de la empresa para la que has desempeñado una actividad.
- Fecha de inicio y fin de la actividad en cada una de las empresas.
- Porcentaje de la jornada trabajada, es decir, si has trabajado a jornada completa o parcial y en qué medida has efectuado este trabajo.
- Tiempo en años, meses y días durante los que has trabajado en cada una de las empresas.
Además de esto se incluye un cómputo total de los años y meses trabajados hasta el periodo en el que se solicita el informe de Vida Laboral. Con estos datos y si ya tienes 65 años podrás comprobar si ya has superado el periodo de cotización de 38 años y 6 meses necesario para llevar a cabo este trámite.
Por otra parte, desde la Seguridad Social se ofrecen una serie de tablas graduales, que tienen en cuenta el año de jubilación, los años cotizados con la actividad laboral y la edad mínima exigida. En la tabla se recogen los supuestos para jubilaciones hasta 2027.
Periodo mínimo de cotización
Para solicitar la jubilación una vez cumplidos los 67 años es necesario efectuar otro requisito. Este es el de alcanzar una edad mínima de jubilación que se estima en 15 años cotizados.
Este baremo se aplica a trabajadores cuya pensión se procese desde el 25 de mayo de 2010. Para el cálculo del periodo de cotización siempre se tendrán en cuenta años (estableciendo siempre como duración fija 365 días) y meses completos.
Excepciones
La Ley contempla una serie de excepciones por las que una persona no deberá cumplir los requisitos antes citados. De esta manera, algunos trabajadores podrán acogerse a estos regímenes y jubilarse anticipadamente.
- Jubilación por discapacidad superior al 45 por ciento
- Mineros
- O trabajadores cuya jubilación se haya tramitado antes de la entrada en vigor de la nueva ley el 1 de enero de 2013.
Claves para determinar la fecha de jubilación
Por tanto, a la hora de conocer la fecha de nuestra jubilación, debemos tener en cuenta dos factores:
- Ya he cumplido los 67 años ¿qué debo hacer? Con 67 años cumplidos se puede solicitar en la Seguridad Social la jubilación. La cuantía de la misma dependerá del último sueldo obtenido durante la vida laboral y los años de cotización.
- Tengo 65 años ¿puedo jubilarme? Para ello tan solo deberás revisar si en tu vida laboral hasta alcanzado el mínimo de años cotizados (38 años y 6 meses). Si has alcanzado esta cotización podrás acceder a tu pensión. Al igual que en el caso anterior, la importe a percibir dependerá de las aportaciones realizadas a la Seguridad Social durante la vida activa y el último salario percibido en la misma.
En ocasiones algunos trabajadores debido a que han realizado trabajos a tiempo parcial o su cotización ha sido inferior a la requerida pueden ver mermada su pensión. Para poder contar con un colchón que te permita disfrutar de tu jubilación y hacer todo lo que siempre has deseado, puedes contratar los Planes de Pensiones MAPFRE e invertir tus ahorros en tu futuro.
Revisado por MAPFRE
hola tengo 32 años y dos meses cotizados y tengo 51 años y 6 meses soy autonomo de sociedad, a que edad me podria jubilar y que pension me quedaria?
gracias
Hola Francisco,
Su edad legal de jubilación serían los 65 años. La cuantía depende la sus bases de cotización. Un saludo
Buenas tardes.
Mi mujer nació el 1 de julio de 1959 y tiene cotizados más de 40 años. Estando en activo, cuando puede acceder a la jubilación anticipada?
Un saludo y muchas gracias.
Hola Jose Antonio,
Podría acceder a la jubilación anticipada dos años antes de la edad legal exigida. Un saludo
Hola,a fecha de hoy tengo 63 años ,cumplo los 64 en febrero y de cotizacion llevo 35 años y 9 meses (a fecha de diciembre)
Cuando podre jubilarme con el 100% ?
Hola José Ramón,
Su edad legal de jubilación don los 66 años y 2 meses. Un saludo
Buenos días, tengo 61 años y llevo cotizados hasta el día de hoy 33 años y 8 meses, me puedo jubilar a los 65 años?
Muchas gracias
Hola Rafael,
Para poder jubilarse en el año 2024 con 65 años tiene que haber cotizado 38 o más años. Un saludo
hola cumplo los 65 años el próximo 6 de Agosto, en mi vida laboral salen 30 años, 8 meses y 21 días cotizados, me interesaría saber cuando seria mi fecha para poderme jubilar suponiendo que voy a seguir cotizando puesto que soy trabajadora fija en la Empresa
Hola Juana,
Su edad legal de jubilación son los 65 años y 10 meses. Un saludo
Tengo 56 años cotizados 30 puedo dejar de trabajar y pagarme lo que me corresponde de seguridad social hasta que me jubile.
Hola Amelia,
Hay convenios especiales con la Seguridad Social para seguir pagando sus cotizaciones, pero existen una serie de requisitos. Le recomendamos solicite información en la Seguridad Social. Un saludo
TENGO 57 AÑOS, TENGO COTIZADOS 29 AÑOS Y 9 MESES, CUAL SERIA MI FECHA DE JUBILACIÓN.
Hola Angel,
Hasta los 67 años no sería su edad legal de jubilación. Un saludo
HOLA TENGO 52 AÑOS LLEVO 31 AÑOS COTIZADOS CUANDO PUEDO JUBILARME?
Hola Miguel,
Si a los 65 años tiene cotizados 38 años y 6 meses puede jubilarse a esa edad, si no es así se van sumando meses progresivamente. Un saludo
Hola buenas tardes. tengo 55 años(1964) llevo cotizados 34 años 7 meses. Cuando podria jubilarme ?
Gracias
Hola Armndo,
Su edad legal de jubilación son los 65 años. Un saludo
Buenos días, tengo 60 años, en febrero cumplo 61, llevo cotizados 33 años y tres meses, a que edad me puedo jubilar?
Muchas gracias
Hola Rafael,
La jubilación anticipada son dos años antes de la jubilación ordinaria. Un saludo
Tengo 57 años (Nov 1962), tengo cotizados 28 años. Puedo jubilarme anticipadamente? En qué condiciones y a qué edad? Y cuánto me descontarían de mi base reguladora? Gracias
Hola Rafael,
Su edad legal de jubilación sería con 67 años. La jubilación anticipada voluntaria sería 2 años antes teniendo como mínimo 35 años cotizados. Un saludo
Tengo 54 años (20/11/65), llevo cotizados 37 años. Podría jubilarme anticipadamente a los 59 o 60 años si sigo cotizando hasta los 42- 43 años?
Hola Begoña,
Podría acceder a la jubilación anticipada a los 63 años. Un saludo
Hola, yo he trabajado desde 07/1977 hasta 08/1996 en RENFE (19 años) y ahora llevo trabajando y residiendo en Dinamarca 22 años, aquí puedo jubilarme los 65,a que edad podría solicitar en España mi parte de jubilación (reglas EU). Gracias antioadas de Manuel
Hola Manuel,
La ventaja que tiene la Unión Europea es que existe el Reglamento comunitario de coordinación de los sistemas de Seguridad Social es que aúna todo lo que tiene que ver con cotizaciones públicas y el pago de la pensión pública. Este reglamento se aplica tanto a los países de la UE como a los del Espacio Económico Europeo, que también incluye a Islandia, Noruega y Liechtenstein, así como a Suiza.
Si usted ha desarrollado su trabajo en alguno de esos países o va a emigrar a ellos para disfrutar de su jubilación, le será este reglamento que establece que los trabajadores desplazados tienen derecho a percibir una pensión que sea equivalente a la suma de todos los periodos cotizados en los distintos estados. Tendrá que acreditar dichos trabajos por lo que es probable que le pidan algún tipo de documentación en el caso de que no cuadre con lo que usted les manifieste.
Para el cálculo de la pensión si usted ha trabajado en varios países las administraciones los Estados evaluarán las cotizaciones a la Seguridad Social que haya realizado y los periodos computados de cotización.
Cada país en el que haya trabajado calculará la pensión teniendo el cuenta todo el tiempo que has trabajado en la Unión Europea de acuerdo con el llamado principio de totalización de periodos.
A partir de ahí calculará la pensión que le correspondería si hubieses pagado todas esas cotizaciones a su seguridad social y después ajustará ese importe al tiempo que has estado cubierto en ese país.
Sólo si además cumple los requisitos para cobrar una pensión nacional independientemente de lo cotizado en otros países, también la calculará y recibirá de ese país la mayor de las dos.
Para solicitar la jubilación España deberá de cumplir con los requisitos establecidos en el momento de la solicitud de la misma. En el 2019 son:
– Estar afiliado a la Seguridad Social.
– Tener una edad mínima, la edad legal de jubilación para cobrar el 100% de la pensión pública en 2019 es de 65 años y ocho meses.
– Haber cotizado un periodo mínimo de 15 años.
Mi recomendación dado lo particular de su situación es unos meses antes de cuando tenga previsto jubilarse pida cita en con Instituto Nacional de la Seguridad Social para ver que documentación le van a pedir y que requisitos va a tener que cumplir para asegurarse de que genera ese derecho en España. Un saludo
Tengo 51 años (01/1968), Comencé a trabajar (16/07/1990) Reg. Gen (29años). ¿Será posible jubilarme a los 65 con la Ley Vigente? Gracias.
Hola Victor,
Si su situación no cambia y sigue cotizando hasta los 65 años, sí se podrá jubilar a esa edad. Un saludo
Hola, soy Carmen y cumplo 65 años el 19 de noviembre de este año. Cuando me podré jubilar? Grácias.
Hola Carmen,
Depende de los años que tenga cotizados. En este año 2019 si tiene cotizados 36 años y 9 meses, se podrá jubilar a los 65 años. Si tiene menos años cotizados no se podrá jubilar hasta los 65 años y 10 meses. Un saludo
VOY A CUMPLIR 64 EN NOV. 2019 HE COTIZADO EN PERÚ 4 AÑOS Y 6 MESES, 1 AÑO EN ALEMANIA Y 27 AÑOS EN ESPAÑA.
PREGUNTO:
1. ¿A QUÉ EDAD ME VOY A JUBILAR?
2. CON UNA MEDIA DEL CÓMPUTO DE ¿CUÁNTOS COTIZADOS?
Muchas gracias,
V.
Hola Vicente,
Hasta los 65 años y 10 meses no se podría jubilar. Un saludo
Hola soy Maria Teresa tengo 56 años, tengo cotizados 6 años 6 meses y 4 dias. Quisiera saber cual es laedad de mi jubilacion cobre la Rai y una paga que estoy pendiente de recibir ( renta valenciana de inclusio). la jubilacion sera seguramente la no contributiba, a que año seria mi jubilacion y que pension me corresponderia. Gracias
Hola María Teresa,
Su edad legal de jubilación serían los 67 años. Un saludo
hola . tengo 58 años y 32 años y 5 meses cotizados. si ahora me fuera al paro 2 años , me podria jubilar a los 60 años y cuanto me quedaria ?
Hola Manuel,
No se podría jubilar a los 60 años. Un saludo
Hola, mi nombre es Ester, el 14 de julio 2019 cumplo los 65 años, y actualmente estoy cobrando una pensión por enfermedad desde el 2015, tengo cotizados 15 años y 3 meses y me gustaria saber cuando realmente voy a estar jubilada y la posible pensión que me corresponda. Gracias.
Hola Ester,
Hasta los 65 años y 8 meses no se podría jubilar. En cuanto a la cuantía de la pensión, nosotros no disponemos de los datos para poder darle una respuesta. Le recomendamos solicite dicha información en cualquier oficina de la Seguridad Social. Un saludo
Hola, soy Florencio. Empecé a cotizar en octubre de 1977,nací en 1960 por lo que tengo 59 años, en 2013 tuve un despido improcedente y después de los 2 años de paro empecé a cobrar el subsidio para mayores de 55 años. Tengo cotizados en total unos 39 años, incluidos los que abona por mi la Seguridad Social para jubilación.
Según un documento de la Seguridad Social de reconocimiento del subsidio, mi fecha prevista de jubilación forzosa será en 2021 pero puede haber alguna excepción que no se aclara en ese documento.
Pueden confirmarme si esa fecha sería correcta y el importe de la pensión o % de la base reguladora?
Gracias
Hola Florencio,
Podría acceder a la jubilación anticipada forzosa a los 61 años. El coeficiente reductor que se le aplicaría depende de los años que tenga cotizados a esa edad. Un saludo
Hola tengo 64 años el 25 de noviembre de este año 2019 cumplo 65 años , tengo cotizados 25 años deje de trabajar el 13 de noviembre 2011 y desde ahí estuve dos años de paro y en adelante cobrando la ayuda a mayores de 52 años, quería sabe si me puedo jubilar a lis 65 debido a lo que viene recogido en disposición final duodécima en su apartado 2 de la ley nueva
Hola Josefga,
Hasta los 65 años y 10 meses no se podría jubilar. Un saludo
Tengo 64 años,hago los 65 años en Junio,tengo cortizados 16 años y cuatro meses y la ultima fecha de cotización es el 1991.Cuando me puedo jubilador y cuanto cobrare.
Hola Guiller,
Hasta los 65 años y 8 meses no se podría jubilar. Le correspondería el 56% de la base reguladora. Un saludo