⌚ 3 Min de lectura | La prejubilación es posible incluso a los 61 años de edad, si el trabajador ha sido despedido de forma improcedente y acredita 37 años y seis meses de cotización a la Seguridad Social. La cuantía de la prestación se reduce entre un 6% y un 7,5% anual, en función del periodo de cotización acreditado.
Resumen del contenido
La prejubilación antes de la edad legal de jubilación -en 2022, 66 años y dos meses para aquellos que no cumplan los 37 años y seis meses cotizados y 65 años para el resto- es posible incluso a los 61 años de edad. La cuantía de la prestación, no obstante, se reducirá entre un 6% y un 7,5% de la base reguladora, en función del periodo de cotización. A continuación, explicamos los requisitos y la edad para prejubilarse, en función de las características del trabajador que quiere adelantar su retiro profesional.
Posibles opciones
La prejubilación a los 61 años es posible en los siguientes casos:
Cese no voluntario en el trabajo
Aquellos trabajadores que han sido despedidos en el trabajo (no con contrato de relevo) pueden acogerse a la denominada como jubilación anticipada por cese no voluntario en el trabajo. Aquellos profesionales que acrediten una cotización de 37 años y seis meses podrán prejubilarse incluso a los 61 años, es decir, cuatro años antes, ya que la edad ordinaria es 65 años.
En el caso de aquellos que no cumplan los 37 años y tres meses de cotización, la jubilación se fija en los 66 años y dos meses. En estos supuestos, la prejubilación por despido improcedente o forzoso se fijará en los 62 años y dos meses.

https://bit.ly/3fwNTrD
Condiciones para solicitar la jubilación anticipada
La Seguridad Social exige una serie de condiciones para solicitar la jubilación anticipada:
- El trabajador debe acreditar al menos 33 años de cotización, de los que 15 deben haberse acumulado en los 15 años previos a la solicitud. En el caso del sector agrario y trabajadores por cuenta ajena, la exigencia es que se hayan cotizado seis de los últimos diez ejercicios.
- El desempleado debe acreditar haber estado dado de alta como demandante de empleo al menos seis meses desde el despido.
- Que el despido se haya producido por una “reestructuración empresarial” dentro de las siguientes categorías:
- Despidos colectivos y objetivos por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción
- Extinciones de contrato por resoluciones judiciales o por existencia de causa de fuerza mayor
- Extinciones de contrato por fallecimiento, por incapacidad o por jubilación del empresario individual
Cuantía de la pensión
La prejubilación a los 61 años (o a los 62 años y dos meses) también afectará a la cuantía de la prestación, que se reducirá en los siguientes coeficientes:
- La base reguladora se reducirá un 1,875% por cada trimestre (un 7,5% anual) en el caso de aquellos trabajadores que acrediten menos de 37 años y seis meses cotizados.
- El recorte será del 1,75% trimestral (7% anual) para trabajadores que hayan cotizado entre 38 años y ocho meses y 41 años y seis meses.
- La reducción asciende al 1,625% trimestral (6,5% anual) para trabajadores con entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses cotizados.
- El coeficiente de reducción será del 1,5% trimestral (6% anual) para aquellos que acrediten más de 44 años y seis meses cotizados.
Recuerda que es importante contar con un plan de pensiones como los que te ofrece MAPFRE, para poder disfrutar de la jubilación sin perder poder adquisitivo.

Borja Carrascosa Nogales
Consultor, con una experiencia de más de seis años; periodista con 16 años de trayectoria como analista económico y financiero y MBA por IE Business School.
Hola ,tengo 62 años y 7 meses . He cotizado mas de 38 años tengo una minusvalia de 25% por protesis en una rodilla. Como podria prejubilarme.?
Si tuviera derecho a ello
Hola Antonio, puede jubilarse dos años antes de la edad ordinaria que le corresponda. Un saludo
Muchas gracias por la respuestas pero etonces no me toca nada de 6 años de cotización.
Hola Lies,
Podrá acogerse en su día a una pensión no contributiva. Un saludo
Hola buenas noches por favor quiero información tengo 64 años a cotisado 6 anos soy de Madrid quiero saber si me toca algo de jubilación ok muchas gracias
Hola Lies,
Para cobrar la pensión de jubilación tiene que tener mínimo cotizados 15 años.Podrá optar por una pensión no contributiva. Un saludo