En cada país tienen establecidos sistemas de pensiones diferentes. ¿Quieres saber cuáles son los mejores sitios en relación a ello? Hoy analizamos a fondo los planes de pensiones en el mundo. A fondo: Los sistemas de pensiones en el mundo5 […]
En cada país tienen establecidos sistemas de pensiones diferentes. ¿Quieres saber cuáles son los mejores sitios en relación a ello? Hoy analizamos a fondo los planes de pensiones en el mundo.
Según el informe de la consultora Mercer, los países con mejores sistemas de pensiones son Holanda, Australia, Suecia y Suiza. Conociendo este dato y siguiendo a la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) vamos detallar a fondo los sistemas de pensiones alrededor del mundo: Estados Unidos y Canadá. En estos países, el sistema de pensiones cubre únicamente las situaciones de necesidad, como un acto de solidaridad con los ciudadanos más desfavorecidos. El resto de la pensión corresponde al propio individuo que, si lo desea, puede realizar sus propias aportaciones, o a través de las empresas, a sistemas de pensiones. América Central y del Sur. Desde 1981, el sistema de pensiones es privado, obligatorio y de cuentas individuales de capitalización. En ese año se rompió con las prestaciones públicas basadas en el sistema de reparto. Otros países iberoamericanos, como Costa Rica, Colombia, México, Perú, República Dominicana y Uruguay siguieron este modelo con más o menos variaciones, y es el que se está implantando en el resto de toda esta área geográfica, salvo Brasil, cuyo sistema de capitalización es voluntario. Norte de Europa. En algunos países como Dinamarca, Finlandia, Gran Bretaña, Holanda, Irlanda o Suecia, el sistema busca la libre elección por parte de los ciudadanos, aunque mantiene una base solidaria. Con esta modalidad, pueden elegir lo que crean más adecuado: un sistema universal de pensiones (cubierto por el Estado) u otro sistema profesional obligatorio generalizado de gestión privada. Europa del Este. Siguiendo la experiencia de América Central y del Sur, en esta zona también han optado por un sistema de capitalización, obligatorio y de gestión privada. Sur de Europa. En España, Grecia, Italia y Portugal todas las prestaciones dependen del sector público a través de un sistema de reparto. Aunque también se pueden complementar con otros planes de pensiones privados que tienen una regulación específica. Centro Europa. Se sitúa en un terreno intermedio entre el norte y el este de Europa (donde predomina la capitalización) y el sur (donde predomina el reparto). Este es el caso por ejemplo de Alemania, donde hay un fuerte desarrollo de las reservas contables de las empresas para compromisos de pensiones o Francia donde convive un sistema obligatorio público de reparto con una parte sustancial de gestión privada de esa parte pública obligatoria. El cuadro, extraído del informe “Pensions at a Glance 2011” de la OCDE, muestra cómo la mayor parte de los países de la OCDE experimentarán en las próximas décadas un importante aumento en el gasto público por pensiones derivado del envejecimiento de la población.
Una vez analizados a fondo los sistemas de pensiones en el mundo, concluimos que para disfrutar plenamente de la etapa de la jubilación, es recomendable contar con un completo seguro de MAPFRE salud que nos respalde ante cualquier achaque o enfermedad.
Quisiera saber si trabajo 2 años en Oslo haciendo aportes obligatorios, y después voy a Vancouver y trabajo allá. Siendo Argentina de origen con 11 años de aporte en Argentina y habiéndome hecha ciudadana española. Se me computan todos los años de aporte en otros países fuera de España?
Hola Margarita,
Para la jubilación sí computan los años trabajados en el extranjero. Un saludo