Los Planes de Pensiones sirven para canalizar un ahorro que permite al partícipe desgravar cada año en su Declaración de la Renta. Y ese es, sin duda, uno de los mayores atractivos para los titulares de los Planes de Pensiones a la hora […]
Los Planes de Pensiones sirven para canalizar un ahorro que permite al partícipe desgravar cada año en su Declaración de la Renta. Y ese es, sin duda, uno de los mayores atractivos para los titulares de los Planes de Pensiones a la hora de contratar uno. La seguridad y la transparencia de estos productos, dirigidos a complementar la pensión pública de jubilación, son los otros dos aspectos más valorados por los clientes. Le siguen la rentabilidad y, por último, la liquidez. Así se desprende de la segunda encuesta sobre Planes de Pensiones elaborada por el Observatorio de Inverco, en la que han participado entidades gestoras que representan el 80% del patrimonio total invertido en Planes de Pensiones en nuestro país.
Prueba de que el partícipe busca ahora preferentemente seguridad es que, debido a la crisis, prefiere Planes de Pensiones conservadores, ya sean con una rentabilidad garantizada o de renta fija o mixta, que son las tres categoráis más demandadas en 2011.
Sin embargo, todavía es bajo el porcentaje de personas que tienen un Plan de Pensiones en España en comparación con otros países de Europa, según señalan las Gestoras. Una situación que mejoraría si se les dotara de aún mayores ventajas fiscales, se introdujeran cambios en el Sistema Público de Pensiones y se permitiera incrementar las aportaciones anuales, que ahora mismo están limitadas a 10.000 euros (menores de 50 años) y 12.500 (personas de 50 años o más). Los gestores proponen fomentar los Planes de Pensiones de Empresa, ya que actualmente solo un 5% de los trabajadores españoles cuentan con uno.

El perfil del partícipe en España es el de un hombre, de entre 40 y 50 años y que invierte entre 2.000 y 10.000 euros. La crisis ha propiciado que en 2011 hayan aumentado los partícipes que rescatan el dinero del Plan de Pensiones por ser parados de larga duración.
Las Gestoras encuestadas coinciden, además, en que los partícipes no están sacando partido a la posibilidad de cambiarse de un Plan de Pensiones a otro producto de ahorro privado, como por ejemplo un Plan de Previsión Asegurado (PPA), un instrumento que por ley garantiza siempre una rentabilidad al vencimiento. “El cliente no está aprovechando la movilización de manera adecuada”, subraya el informe. La movilización de un Plan de Pensiones a otro producto no conlleva gastos, tributación en el IRPF ni tampoco una pérdida de derechos económicos.
Leer más
Fiscalidad y seguridad, aspectos más valorados por los partícipes de Planes de Pensiones
Valora este artículo
Deja un comentario