El consumo de alimentos en los hogares formados por jubilados aumentó un 3 % en 2011 con respecto a 2010. Ese dato podría deberse a que, en estos tiempos de crisis, los mayores estén ayudando a sus hijos en los […]
El consumo de alimentos en los hogares formados por jubilados aumentó un 3 % en 2011 con respecto a 2010. Ese dato podría deberse a que, en estos tiempos de crisis, los mayores estén ayudando a sus hijos en los gastos de la cesta de la compra, según dijo el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, en la presentación del Panel de Consumo Alimentario en España en 2011.
Mientras el consumo de alimentos subió en los hogares con personas retiradas, el de parejas con hijos pequeños (menores de 6 años) descendió un 5 % y el de parejas adultas con hijos de edades medias también descendió (un 7%). De ahí se desprende que los abuelos probablemente estén destinando mayor parte de su pensión a la compra de alimentos para sus hijos. De esta forma contribuyen a que sus hijos ahorren.
El gasto en el carrito de la compra en 2011 descendió un 0,6 %, con 67.520 millones de euros. La subida del precio medio de los alimentos subió un 1,3 %. Cada persona gastó en comida 1.471 euros al año, un 0,8 % más que en 2010. Y la media de tiempo empleado en compras para llenar la nevera fue de tres horas a la semana. El 45,8 % de los alimentos comprados son frescos.
Deja un comentario