¿Cuál es la retención mínima de IRPF que me puede aplicar Hacienda?

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un tributo progresivo -el tipo es más alto para aquellos que ganan más-, personal y directo que abonan las empresas, en nombre del trabajador, a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). La retención mínima por IRPF que se aplica es del 2 por ciento, para contratos temporales, de duración inferior a un año, en prácticas, convenios con becarios, actividades agrícolas y ganaderas y actividades forestales.
A continuación, detallamos las claves que marcan el IRPF mínimo en la nómina de los trabajadores.
Tipo mínimo
Hacienda obliga a las empresas a ingresar el importe correspondiente a la nómina del trabajador, y, como hemos señalado anteriormente, el tipo impositivo mínimo por IRPF es del 2 por ciento.
Esta retención tan baja es una de las ventajas fiscales que tiene Hacienda, en este caso, para ingresos reducidos. Aunque, en el caso de trabajadores que tengan dos o más empleos, es probable que la declaración de la renta salga a pagar.

https://bit.ly/2Mob5gG
Tal y como detallamos en el inicio del artículo, estos son los contratos que disfrutan de una retención de solo el 2 por ciento por IRPF:
- Temporales.
- Duración inferior a un año.
- En prácticas.
- Becarios.
- Actividades agrícolas y ganaderas.
- Actividades forestales.
Las empresas son las responsables de calcular si se puede aplicar el tipo mínimo del IRPF a un trabajador, en función de la duración del contrato, de la situación familiar o si el empleado tiene algún tipo de discapacidad. Para ver cómo calculamos la retención mínima por IRPF, vamos a ilustrarlo con un ejemplo.
Imaginemos un trabajador con contrato en prácticas por seis meses, de enero a junio inclusive, con una retribución total bruta de 7.500 euros (1.250 euros brutos).
Al ser de duración inferior al año, e independientemente de que luego, tras el mismo, el contrato se convierta en indefinido, los seis meses de prácticas deberán haber abonado solo un 2 por ciento de IRPF.
De esta forma, sin tener en cuenta las cotizaciones sociales, el empleado habrá sufrido una retención de solo 25 euros mensuales durante todo el periodo de prácticas.
¿Qué puedo hacer si tengo dos trabajos?
En el caso de trabajadores con dos o más trabajos, o hemos tenido más de un pagador en un año natural, podemos solicitar que, de cara a la declaración de la renta, la empresa pague más IRPF todos los meses por nuestra nómina.
Para eliminar este inconveniente, a cambio de reducir los ingresos mensuales, una vez que se realice la correspondiente liquidación en el periodo de la renta el trabajador podría cerrar el año fiscal con un resultado “a devolver”.
MAPFRE te puede ayudar a realizar la declaración de la renta, poniendo a tu disposición el servicio de Asesor Fiscal del programa de Fidelización de Club MAPFRE. Más información

Borja Carrascosa Nogales
Consultor, con una experiencia de más de seis años; periodista con 16 años de trayectoria como analista económico y financiero y MBA por IE Business School.
Buenos días.
Soy funcionario de carrera. Quisiera saber cual es el mínimo que puedo solicitar que me retengan en nómina si es que está estipulado.
Muchas gracias y un saludo.
Hola José,
No se puede solicitar las retenciones. El IRPF va por tramos según ingresos y circunstancias familiares. Un saludo
Buenas si estado todo el año al 2% y con dos pagadores cuanto debo de pagar mas o menos en la declaracion
Hola José,
Lo sentimos pero con falta información para poder darle una respuesta correcta. Un saludo
Por qué a mí compañera la quitan solo el 2% de IRPF y a mi el 5’90% si las dos tenemos el mismo contrato, las dos estamos casadas y las dos tenemos un hijo ,ella de 10 años y el mío de 6 años , la única diferencia es que ella tiene un trienio y yo 2 trienios
Hola Ana,
Desconocemos el motivo. Le recomendamos que solicite dicha información en su empresa. Un saludo