¿Cómo me afecta el retraso de la edad de jubilación?

Resumen del contenido
La reforma de la edad de jubilación, o, mejor dicho, el retraso de la misma, forma parte de un conjunto de medidas y actuaciones de carácter público que tienen como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. A continuación, detallamos cuál será la edad de jubilación según el año de nacimiento y cómo afectará a los trabajadores en el futuro.
¿Hasta cuándo debo trabajar?
Desde la entrada en vigor de la reforma de la edad de jubilación, en el año 2013, el retiro del trabajador para poder acceder al 100% de la pensión se ha ido retrasando progresivamente, año tras año. De igual forma, el periodo de cotización a la Seguridad Social también se ha ido extendiendo.
Tabla de jubilación y cotizaciones
En la siguiente tabla, podemos observar cuál es la edad de jubilación legal en función de cada año de nacimiento, así como el periodo de cotización necesario para cobrar el 100 % de la pensión y para jubilarse a los 65 años.
Año de nacimiento | Fecha de jubilación | Periodo de cotización para cobrar el 100% | Periodo de cotización para la jubilación a los 65 |
1956 | Agosto 2022 | 36 años y dos meses | 37 años y seis meses |
1957 | Octubre 2023 | 36 años y cuatro meses | 37 años y nueve meses |
1958 | Diciembre 2024 | 36 años y seis meses | 38 años |
1959 | Abril 2026 | 36 años y 10 meses | 38 años y tres meses |
1960 en adelante | Junio de 2027 (y años sucesivos) | 37 años | 38 años y seis meses |
.
Vemos, por tanto, que la norma establecida en 2013, según la cual la edad legal de jubilación se eleva progresivamente desde los 65 hasta los 67 años, sigue vigente en la última reforma de las pensiones. Es previsible que la cuantía de las prestaciones pueda reducirse, en virtud de la normativa, por lo cual deberemos poder contar con opciones de complemento privado de la pensión pública. Desde MAPFRE te ofrecemos un Plan de Pensiones hecho a medida, para asegurarte un futuro más tranquilo.

https://bit.ly/3FW3htr
En 2027, y en adelante, cuando la edad de jubilación legal ya se haya situado en los 67 años citados, un trabajador nacido en 1960 que desee cobrar el 100% de la pensión deberá haber cotizado durante 37 años a la Seguridad Social. El periodo de cómputo válido para el cálculo de la cuantía será el salario de los últimos 25 años.
Además, a partir de entonces, quien quiera jubilarse a los 65 años deberá acreditar una cotización de, como mínimo, 38 años y seis meses.
Más medidas de la reforma de las pensiones
La reforma de las pensiones que entrará en vigor, previsiblemente, en 2022, también contempla otras medidas dirigidas a hacer más eficiente el modelo público de pensiones. Destacamos algunas de ellas:
- Los coeficientes reductores de la pensión, hasta ahora trimestrales, pasan a ser mensuales y afectarán directamente a la cuantía de la pensión y no a la base reguladora. Esto afecta especialmente a las prejubilaciones.
- En la misma medida, a partir de 2021 las prejubilaciones tendrán una penalización determinada y variable en función de cada caso. Será, por ejemplo, del 21 % para aquellos trabajadores que quieran jubilarse dos años antes de lo previsto en la normativa y no acrediten los 38 años y seis meses cotizados.
- Se elimina la cláusula de jubilación forzosa para incentivar la extensión de la vida laboral.
- La revalorización de las pensiones volverá a indexarse al IPC y se elimina el factor de sostenibilidad limitado al 0,25 %.
- El Ejecutivo también pretende ampliar hasta los 35 años el periodo de cálculo para la cuantía de la pensión, dejando al trabajador, en su caso, elegir los mejores años cotizados.
El viejo anhelo de vincular las pensiones a la esperanza de vida deja la puerta abierta a posibles modificaciones en el futuro.
Borja Carrascosa Nogales
Consultor y MBA por IE Business School
Colaborador de MAPFRE

canalJUBILACIÓN
El equipo de redacción de canalJubilación lleva más de 10 años preocupándose por tus ahorros y porque sigas manteniendo una buena calidad de vida en el momento de la jubilación. Pero no solo eso, aquí encontrarás información útil y práctica sobre relaciones laborales, impuestos, prestaciones y mucho más.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica para acompañarte en las diferentes etapas de tu vida.
Comentarios (0)